El Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó una reducción en la meta de acumulación de reservas internacionales netas para Argentina.
El monto pasará de los u$s 8.900 millones originalmente establecidos a u$s 5.000 millones para el año 2025. La decisión fue tomada luego de la reunión llevada a cabo por el ministro de Economía, Luis Caputo y el directorio del organismo, este jueves. Durante el encuentro se aprobó el desembolso de u$s2.000 millones, en el marco de la primera revisión del programa Facilidades Extendidas.
Caputo, confirmó la modificación y explicó que se trata de un corrimiento del cronograma que implica que “acumulemos menos durante este año y más después”. Según explicó el ministro de economía, “es una reestimación de u$s5.000 millones menos para este año. Es algo mucho más lógico. La acumulación de reservas en definitiva es una consecuencia de las bondades del programa económico. No podés poner una fecha exacta en la que vas a comprar determinada cantidad de reservas. De hecho, pasó ahora que teníamos esta revisión con un determinado target del 13 de junio y por ahí las reservas las compraba el 18 de junio”.
La revisión del FMI también definió que, a pesar de no lograr el cumplimiento de la meta cuantitativa de acumulación de reservas al cierre de junio, se adoptaron medidas correctivas satisfactorias y se mantuvo el cumplimiento de otros criterios clave del programa económico.
Como resultado del informe, el directorio del organismo aprobó un nuevo desembolso inmediato de u$s 2.000 millones, en el marco del acuerdo de 48 meses que contempla financiamiento total por u$s 20.000 millones.
Según Caputo la flexibilización de la meta de reservas caerá bien entre los inversores: “Al mercado le va a gustar y nos debiera facilitar la reinserción de la Argentina en los mercados de capitales para al menos refinanciar el capital”.
