Connect with us

Hi, what are you looking for?

Política

El Senado pone en jaque a Milei: le dio media sanción al proyecto que restringe el uso de decretos

La oposición busca morigerar la utilización de la herramienta que le sirve al Poder Ejecutivo para saltear al Congreso; amplio apoyo opositor.

El Senado le dio hoy media sanción al proyecto que modifica el régimen legal de los decretos de necesidad y urgencia, de delegación legislativa y de promulgación parcial de leyes por votos 56 afirmativos, ocho negativos y dos abstenciones.

La iniciativa opositora, que fue respaldada en el recinto por la totalidad del kirchnerismo, parte de la UCR, PRO y provinciales, busca arrinconar al gobierno de Javier Milei y morigerar la utilización de la herramienta que le sirve al Poder Ejecutivo para saltear al Congreso.

Además de la totalidad de la bancada libertaria, los senadores que optaron por el rechazo al proyecto fueron Carmen Álvarez Rivero, del PRO, y Francisco Paoltroni.

Contribuyeron con ausencias, como gesto al oficialismo por acuerdos en sus provincias, los radicales mendocinos Mariana Juri y Rodolfo Suárez, Víctor Zimmermann, Carolina Losada y el cordobés del PRO Luis Juez.

El dictamen aprobado considera que para la aprobación de los DNU se necesitará la mayoría absoluta de ambas cámaras en el marco de un plazo de 90 días desde su publicación en el Boletín Oficial.

También establece que cada cámara deberá comunicarlo a la otra dentro del plazo de 48 horas hábiles de producido.

Además fija que estos decretos deben tratar una única materia y que solo puedan tratarse durante el período de receso parlamentario; otro punto del dictamen dice que con el rechazo de una cámara alcanza para desactivar un DNU y el Poder Ejecutivo no podrá dictar otro sobre la misma materia durante ese año.

Un ejemplo reciente es el DNU 70/23, ideado por el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, y dictado en diciembre 2023 por el jefe de Estado.

También podés leer:  El Gobierno de Santa Fe se presentará como querellante en la causa por fentanilo contaminado

Ese amplio decreto desregulatorio fue rechazado en marzo de 2024 por el Senado pero desde entonces quedó demorado en Diputados.

Con la nueva legislación también quedarán resguardados los derechos adquiridos de los afectados por esos decretos, con el fin de evitar lo sucedido con las medidas que buscaban la modificación de la estructura del INTI, INTA o la que disponía la disolución de Vialidad Nacional.

El debate

El jefe de la bancada de la UCR, Eduardo Vischi, se quejó de la utilización de los decretos por parte del oficialismo: “No puede ser que sea más fácil gobernar mediante DNU. Nuestra democracia no se merece que no podamos tener una discusión adulta y que las cuestiones se resuelvan por consenso a mediano y largo plazo”.

Por su parte, la senadora del PRO Guadalupe Tagliaferri reflexionó: “Le recuerdo a los senadores del oficialismo que, si estaba mal antes, está mal ahora. Los que están buscando el oportunismo y ser exactamente lo que critican son ellos, están pidiendo que les dejen esta ley vigente para que les dejen hacer lo que quieran. Eso se llama casta”.

La senadora del peronismo Florencia López pidió que se ejerza la división de poderes: “Queremos reivindicar facultades que son propias del Congreso, queremos que se ejerza la división de poderes y que funcionen los pesos y contrapesos. Si hoy no votamos esta reforma, no somos dignos de volver a nuestras provincias”.

Por el oficialismo la defensa la hizo el senador Juan Carlos Pagotto: “Se ha hecho abuso de los DNU pero ¿los gobiernos que están en minoría en la legislatura acaso no tienen derecho a dictar DNU? A mí me hubiera gustado poder tratar esta ley más extensamente y con mucha más consulta”.

También podés leer:  Comenzará el primer juicio por jurados en la ciudad de Santa Fe

Fuente: Noticias Argentinas

Te puede interesar

Regional

Se trata de Daniel Escalante, quien este sábado fue derivado a la unidad coronaria de un sanatorio de la ciudad.

Locales

El choque se produjo sobre el kilómetro 5 de la Autovía 19, entre el peaje y el acceso a Colonia San José.

Convención Reformadora

La Convención alcanzó este sábado un amplio consenso político en torno a cambios para el capítulo de la educación en la nueva Constitución Santafesina

Espectáculos

Este sábado se entregaron los premios de la edición 82 de la Mostra, y "Father Mother Sister Brother", la nueva película del director estadounidense...

Nacionales

Lo reconoció el Ministerio de Capital Humano en respuesta a un pedido de acceso a información pública cursado por la diputada Natalia Zaracho.

Nacionales

Fuentes oficiales confirmaron que hubo un “incidente” con la tinta de al menos 5500 libretas; fueron entregadas en el consulado en San Pablo pero...

Regional

Ocurrió durante la madrugada del sábado. La oficial del Comando Radioeléctrico estaba patrullando cuando desde la ambulancia solicitaron ayuda. La muchacha de 35 años...

Actualidad

Ante la falta de mayores controles sobre productos importados, a partir de modificaciones implementadas por el Gobierno nacional, la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria...

Publicidad

LT9. 1150. LA NUEVA NUEVE