Connect with us

Hi, what are you looking for?

Internacionales

España vive su peor año de incendios en lo que va de siglo: casi 350.000 hectáreas arrasadas en apenas dos semanas

Los focos más devastadores se registraron a partir del 7 de agosto en León, Zamora y Ourense. El 2025 ya se perfila como el año con mayor superficie quemada desde 1994.

El fuego no da respiro en España. Desde que arrancó agosto, una ola de calor que se prolongó durante 16 días consecutivos -una de las más largas jamás registradas- ha favorecido un escenario crítico: temperaturas extremas, suelos resecos, baja humedad y fuertes vientos. Estas condiciones han facilitado una propagación explosiva de los incendios, que ya han consumido 391.581 hectáreas en lo que va del año, según el Sistema de Información de Incendios Forestales de la Comisión Europea.

El deterioro se agravó a partir del 7 de agosto, cuando se desataron múltiples focos en el noroeste peninsular, especialmente en las provincias de León, Zamora y Ourense. Hasta finales de julio se habían calcinado 41.903 hectáreas; una semana después, la cifra rondaba las 47.302, pero en apenas quince días la superficie quemada se disparó a casi 350.000 hectáreas adicionales, un área similar a la de la provincia de Álava.

De confirmarse estas estimaciones, 2025 se convertiría en el año con más hectáreas arrasadas por el fuego en el siglo XXI, según la organización WWF, que cita datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco). Para encontrar un antecedente peor, habría que retroceder hasta 1994, cuando las llamas destruyeron 437.602 hectáreas.

La ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, informó que hasta el 10 de agosto se habían contabilizado oficialmente 138.000 hectáreas quemadas, aunque advirtió que las cifras se incrementarán una vez se sumen los daños de las últimas jornadas, especialmente graves en algunos puntos del país.

Respuesta política y reclamos de acción inmediata

En este contexto, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció que el próximo 26 de agosto se declararán como zonas de emergencia de protección civil los territorios más afectados por los incendios. Esto permitirá habilitar ayudas para la reconstrucción cuando se extingan los focos y se evalúe el impacto económico.

Además, Sánchez propuso un “gran pacto de Estado” contra la crisis climática, que involucre a todos los niveles de la administración, partidos políticos, sociedad civil, comunidad científica, sindicatos y sector privado. “Se trata de una tarea que interpela al conjunto del país”, afirmó desde el Centro de Coordinación Operativo contra Incendios de Ourense.

El Partido Popular, sin embargo, criticó la propuesta, calificándola como una “cortina de humo” y una “huida hacia adelante”. Según la oposición, la prioridad inmediata debería ser sofocar los incendios que siguen activos y, en ese sentido, reclamaron que el Gobierno despliegue más efectivos militares para colaborar en las tareas de extinción.

El Ejecutivo, por su parte, recordó que son las comunidades autónomas quienes deben solicitar la declaración de nivel 3 de emergencia -el máximo por riesgo extremo- cuando consideren que no pueden mantener el control. Hasta ahora, el PP se ha mostrado reacio a impulsar esa medida.

Te puede interesar

Publicidad

LT9. 1150. LA NUEVA NUEVE