El organismo confirmó la reglamentación que tiene por objetivo limitar el mercado interno entre los clubes que estén bajo un control común.
FIFA y un nuevo golpe a la multipropiedad: confirmó una nueva reglamentación que prohíbe los traspasos de futbolistas entre clubes que pertenezcan a un mismo grupo empresarial.
Con esta medida se busca limitar el mercado interno entre los equipos que estén bajo un control común. La práctica fue incrementándose en los últimos años y era normal el traspaso de jugadores entre las instituciones de un mismo dueño.
Para FIFA esta reglamentación tiene tres objetivos: evitar el acaparamiento de jugadores, fomentar contratos a largo plazo y garantizar una mayor estabilidad para los jugadores.
Cabe remarcar que anteriormente el organismo limitó el número de cesiones permitidas: el artículo 10 del Reglamento sobre el Estatuto y la Transferencia de Jugadores indica que un equipo puede prestar un máximo de seis futbolistas.
La nueva disposición obligará a los grupos empresariales a rediseñar las estrategias de gestión deportiva y comercial ya que deberán afrontar más negociaciones para incorporar jugadores o apostar por las divisiones inferiores para nutrir a los equipos.
Cuáles son los grupos más afectados por la medidas
Los fondos que se verán mayormente afectados son City Football Group, Grupo Pachuca, Eagle Football Club, Red Bull, que operan distintas instituciones alrededor del mundo.
Por ejemplo, el Eagle Football Club, propiedad del empresario John Textor, realizó una operación de esta naturaleza con un jugador conocido en el fútbol argentino: compró el pase de Thiago Almada quien primero jugó seis meses en Botafogo y luego pasó al Olympique de Lyon, dos instituciones que están controladas por el mismo fondo.
El grupo quedó en el centro de las noticias en las últimas horas también por otra normativa de FIFA, debido a que Crystal Palace, flamante campeón de la Community Shield, no podrá disputar la Europa League debido a las normas de propiedad multiclub.
