El pleno de la Convención sesionará el miércoles para tratar las reformas vinculadas al funcionamiento de la Justicia, el Ministerio Público de la Acusación y la Defensa Pública. A este respecto es que el dirigente gremial judicial, Juan Pablo Languella cuestionó algunos puntos que figuran en el dictamen de mayoría de la comisión de Poder Judicial en el marco de la Convención.
En primer término, Languella se mostró en contra de la decisión del oficialismo de constitucionalizar el Ministerio Público, que saldrá de la órbita del Poder Judicial y funcionará con autarquía financiera e independientes de otros poderes del estado. En este punto, el gremialista expuso “la necesidad de que se les respete a los trabajadores su derecho de pertenecer al Poder Judicial”, también cuestionó los futuros nombramientos y concursos
Para Languella esta medida atentaría contra la independencia judicial. “Más allá de la puja de poder que pueda haber, hoy no hay respeto por la independencia de poderes. Se están violando derechos laborales y principios fundamentales del sistema republicano”, denunció
Por otra parte, Juan Pablo Languella expuso la problemática de la no cobertura de magistrados, fiscales, defensores y empleados. ” El año pasado nos llevó a un conflicto que se solucionó en el mes de diciembre”, sostuvo el dirigente gremial quien reiteró el respeto que se debe tener a los escalafones y a la carrera judicial e insistió que hoy hay casi un centenar de cargos siguen sin cubrir en la provincia, lo que afecta el funcionamiento de juzgados y fiscalías.
“Nosotros creemos siempre en un Poder Judicial al servicio de la gente, de cercanía y que sea independiente”, cerró el secretario general de los trabajadores judiciales
