La Comisión de Régimen Municipal de la Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe continúa su agenda de participación ciudadana con nuevas audiencias públicas en Reconquista y Santa Fe, tras una primera exitosa convocatoria en Rosario que reunió a más de 100 expositores.
El próximo viernes 8 de agosto, la ciudad de Reconquista albergará la segunda audiencia en la Casa del Bicentenario (Bv. España 787), donde instituciones y vecinos podrán presentar propuestas sobre régimen municipal, derecho a la ciudad y ordenamiento territorial.
En este marco, la concejala de Reconquista y convencional constituyente, Katia Passarino, afirmó que se busca “poner al día” la Constitución provincial con lo que establece la Carta Magna nacional desde 1994, que invitó a las provincias a consagrar la autonomía municipal.
“Lo que estamos por hacer es reconocer en nuestra Carta Magna esa autonomía, en los cinco órdenes”, señaló. Uno de los puntos más discutidos es a partir de qué cantidad de habitantes una ciudad podrá tener su carta orgánica. “Por un lado, aquellos que dicen a partir de 10.000 habitantes; otros, a partir de 20.000; otros, 30.000; y otros, 50.000. En nuestro proyecto de la UCR pensamos que lo ideal sería partir de 50.000 habitantes”, remarcó.
La concejala advirtió que no todas las realidades son comparables: “Estamos hablando de Florencia, el último pueblo de la provincia, y de Rosario. Nada tienen que ver en su capacidad tributaria, estructura de gobierno o madurez política”.
En cuanto al financiamiento, Passarino señaló que “no va a haber mayores competencias y atribuciones a un gobierno local sin la transferencia de sus recursos. Eso va a estar garantizado en la Constitución”, y subrayó que el eje de la discusión “va a estar en la capacidad tributaria que tengan o no para autogobernarse”.
Además, planteó que la provincia debe garantizar un piso de coparticipación que debe ser: “Progresiva, inmediata y dar mayores oportunidades, especialmente a las comunidades pequeñas, si queremos acentuar el arraigo rural y el sentido de pertenencia”.
Madurez política como base para una autonomía efectiva
Sobre Reconquista, adelantó que “lo que más se solicita es la posibilidad de los primeros niveles de salud, para no ser tan burocráticos”. Además valoró el diálogo político local y aseguró que no están pensando en la mezquindad de la gobernación de estos años, “estamos pensando en consolidar una ciudad fortalecida institucionalmente”.
Para Passarino, la madurez política es clave para que la autonomía sea efectiva: “Si no hay madurez política, no va a ser tan sencillo llevar adelante una madurez autonómica. Tenemos que poder unificar cuatro o cinco políticas de Estado para el desarrollo de la comunidad”.
Finalmente, defendió los límites a las reelecciones indefinidas, “que no podamos ser eternamente intendentes o concejales oxigena y fortalece la participación ciudadana”, y valoró la instancia de audiencias públicas en el norte provincial, “la gente se interioriza del futuro de su ciudad y su región para los próximos años. Eso es fundamental”.
