En la Confederación estiman que el sistema podrá estar operativo en un plazo de entre 4 y 6 meses. En este sentido, las primeras pruebas podrían darse en esta misma temporada, dado que la máxima división finalizará en diciembre.
La Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) analiza implementar el fuera de juego semiautomático a partir de 2026. El mecanismo se utilizaría en las competencias de series A y B del fútbol local.

El jefe de la Comisión de Arbitraje, Rodrigo Cintra, fue el encargado de comunicarle la noticia a los clubes de ambas competencias, según informó UOL.
Si bien aún no se conocen detalles sobre la licitación, en la Confederación estiman que el sistema podrá estar operativo en un plazo de entre 4 y 6 meses. En este sentido, las primeras pruebas de este mecanismo podrían darse en esta misma temporada, dado que el Brasileirao finalizará en diciembre.
Además, la CNN de Brasil informó que el presidente de la CBF, Samir Xaud, es uno de los impulsores de este cambio y desde el organismo manifestaron que “es mejor gastar más y no correr riesgos con controversias”. El dirigente busca posicionar al fútbol brasileño entre los mejores del mundo y además de esta medida promueve una modernización integral del arbitraje.
Los costos económicos, en el centro de análisis
Para poder implementar el offside semiautomático, en Brasil deberán tener en cuenta los costos de instalación de la estructura, debido a que no todos los estadios cuentan con la infraestructura necesaria.
En total, son 12 las cámaras especiales que se utilizan para determinar la posición exacta de los futbolistas. La CBF considera que deberá pagar alrededor de 100 mil reales para instalar la tecnología para poder contar con el mecanismo en los estadios de las series A y B.
Cabe remarcar que la Federación Paulista de Fútbol (FPF) utilizó el offside semiautomático en la final entre Corinthians y Palmeiras con un costo de alrededor de un millón de reales.
