La cumbia siempre fue parte del ADN argentino, pero su popularidad llegó a otro nivel. Spotify confirmó que es el género más escuchado del país en 2025, con Buenos Aires como la ciudad número uno del mundo en reproducciones. Desde 2020, la escucha de cumbia creció un 237%, un salto impulsado por nostalgia, fusiones y artistas que conectan con públicos muy distintos.
El impacto de Ke Personajes y el boom que no afloja
El crecimiento tuvo un motor claro: Ke Personajes, el primer artista de cumbia en liderar el ranking nacional de Spotify. Su impacto siguió en 2024, con un aumento del 15%. Hoy, 7 de cada 10 usuarios de Buenos Aires escuchan cumbia, especialmente al mediodía y en diciembre, cuando se convierte en la banda sonora de las fiestas.
La fuerza del género está en su capacidad de cambiar sin perder identidad. Desde el estilo santafesino y el tropical de Los Palmeras, Gilda o Antonio Ríos, hasta la cumbia villera de Damas Gratis o Yerba Brava, cada época dejó su marca. Luego llegaron las mezclas: la cumbia turra, los bailes virales y la Cumbia 420, que sumó trap y reggaetón con artistas como L-Gante, La Joaqui o DJ Tao.
Los temas que marcan el pulso del género hoy
En 2025, la cumbia domina las playlists con hits como “Amor de Vago”, “Piel”, “Conmigo Te Gustó”, “Perdonarte, ¿Para Qué?” y “Un Besito Más”. La variedad demuestra su fuerza: romántica, villera, fusión o pop urbano, la cumbia no afloja.






















