Nacionales

El hambre avanza: Nación eliminó el Registro Nacional de Comedores y Merenderos Comunitarios

El Ministerio de Capital Humano, bajo la dirección de Sandra Petovello, dispuso la eliminación Renacom, registro validaba la existencia de comedores y merenderos comunitarios, con el argumento de fortalecer el Programa Alimentar Comunidad. La medida pone en duda el control y la asistencia efectiva a los sectores más vulnerables.

En un contexto de crisis social y aumento de la demanda en comedores comunitarios, el Gobierno nacional decidió eliminar el Registro Nacional de Comedores y Merenderos Comunitarios (Renacom), que hasta ahora funcionaba como herramienta para acreditar y organizar la ayuda alimentaria a miles de espacios en todo el país.

La decisión, oficializada esta semana mediante la Resolución 393/2025 del Ministerio de Capital Humano, fue justificada por supuestas “fallas estructurales” en el sistema y la existencia de registros duplicados o inconsistentes. Sin embargo, lejos de resolver los problemas de gestión, la medida parece desmantelar sin reemplazo un instrumento clave para garantizar la asistencia a quienes más la necesitan.

Desde su creación en 2020, el RENACOM permitió identificar, ubicar y acreditar comedores barriales y merenderos autogestionados, en muchos casos sostenidos por organizaciones sociales, iglesias o vecinos. Su eliminación -oportunamente para el oficialismo- abre la puerta a una mayor discrecionalidad y opacidad en la asignación de alimentos y recursos, justo en un momento de creciente demanda.

En lugar del registro, el Gobierno propone ahora realizar “relevamientos presenciales” y utilizar herramientas digitales para validar los espacios. Sin embrago, no está claro cómo se implementarán estos controles, quién los hará, con qué frecuencia ni bajo qué criterios. La ausencia de una base oficial única, verificable y pública puede derivar en mayores arbitrariedades y menor control ciudadano.

Organizaciones sociales alertan que esta decisión debilita aún más la red de contención comunitaria que asiste diariamente a miles de niños, niñas y familias sin acceso regular a una alimentación adecuada. 

En lugar de fortalecer y auditar con transparencia el sistema, el Ejecutivo opta por suprimirlo. Una medida que, lejos de mejorar la gestión de la ayuda social, parece apuntar a deslegitimar y recortar la tarea silenciosa que realizan cientos de comedores y merenderos en todo el país.

¿Quién decide ahora qué comedor merece ser asistido? ¿Dónde queda el derecho a la información pública sobre el uso de fondos sociales? Las preguntas se acumulan, pero las respuestas, como la comida para muchos pibes, escasean.

Te puede interesar

Locales

El ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, afirmó que el anuncio presidencial sobre la reducción de retenciones, es una buena señal para el...

Regional

Los trabajos arrancarán en un tramo de 38 kilómetros desde Alejandra hasta Arroyo El Gusano -en el departamento San Javier- y demandará una inversión...

Policiales

Un hombre fue detenido en las primeras horas de este sábado tras romper dos unidades policiales estacionadas delante de la dependencia policial en la...

Nacionales

El Presidente anunció que reduce las alícuotas a la carne aviar y vacuna, al sorgo, girasol y a la soja y remarcó que este...

Locales

La ex boxeadora está en el Hospital Cullen, desde hace 12 días tras sufrir un ACV. Su estado continúa siendo reservado. El parte médico...

Nacionales

La medida responde a reclamos del Ministerio Público Fiscal, que advirtió sobre la falta de preparación para investigar delitos complejos en la jurisdicción.

Locales

La Empresa Provincial de la Energía informó el cronograma de interrupciones del servicio para los próximos tres días. ¿Qué sectores afectará?

Regional

Del 1 al 5 de septiembre, la provincia será sede de la segunda edición del Business Forum. El evento busca articular al Estado, empresas...

LT9. 1150. LA NUEVA NUEVE

Exit mobile version