Octubre es reconocido a nivel mundial como el mes de la concientización sobre el cáncer de mama.
En diálogo con La Nueva Nueve, el médico ginecólogo y obstetra Marcelo Laco destacó la importancia del mes de visibilización, pero subrayó que los controles deben realizarse durante todo el año: “Es fundamental que esta enfermedad no se detecte en un momento avanzado, y que se diagnostique de manera precoz para que el pronóstico de sobrevida y de curación sea el mejor posible”, dijo.
En esta línea, destacó que en los últimos años los avances en tecnología médica permitieron mejorar significativamente la detección del cáncer de mama. “La buena calidad de los equipos, ecógrafos de alta resolución, mamógrafos digitales y resonadores hacen que el diagnóstico sea más precoz”, explicó Laco.
Gracias a esto, hoy se pueden identificar lesiones muy pequeñas, incluso en mujeres jóvenes, aumentando las posibilidades de curación.
El especialista destacó que la realidad del acceso a los controles varía según la ubicación. En las grandes ciudades, la disponibilidad de equipos de alta resolución y personal capacitado es mayor, mientras que en zonas alejadas puede ser limitada. Esto hace que la concientización y la organización de controles regulares sean fundamentales.
Chequeos médicos
Laco recomienda realizar mamografías de base a los 35 años, especialmente si hay antecedentes familiares, y combinar con ecografías según la edad y el riesgo.
Además, resaltó la importancia de conocer la diferencia entre mamografía, ecografía y resonancia, ya que son métodos complementarios que aumentan la precisión del diagnóstico.
Los avances en tratamiento también son destacables, “las cirugías son muy conservadoras, los equipos de radioterapia han evolucionado y los quimioterápicos han cambiado muchísimo”, señaló Laco.
Esto permite tratamientos menos invasivos y con mejor recuperación física y emocional, así como la posibilidad de realizar reconstrucciones mamarias que reducen el impacto psicológico de la enfermedad.
Finalmente, Laco enfatizó en la importancia del acompañamiento familiar y los hábitos saludables, “controlarse regularmente, mantener hábitos saludables y contar con apoyo familiar son claves para un cuidado integral”.
Asociar los controles a fechas personales, como el cumpleaños o el inicio de clases, ayuda a que las mujeres no posterguen los chequeos y se mantenga la prevención activa durante todo el año.























