Donald Trump se presentó como el protagonista central del acuerdo de paz entre Israel y Palestina, luego de la liberación de rehenes y la firma de un pacto que busca poner fin a un conflicto histórico. Sin embargo, especialistas advierten que el acuerdo está lleno de vacíos y fragilidades.
“Trump se consagra como el artífice de la paz, capitalizó el cese fuego, capitalizó capitalizó la liberación de rehenes, capitalizó todo, pero el acuerdo está lleno de vacíos, de dudas, de fragilidades”, señaló en diálogo con la Nueva Nueve la licenciada en Relaciones Internacioneles, Natalia Pettinari.
En esta línea, advirtió el papel secundario en el que queda el primer Ministro de Palestina, “Netanyahu queda ahí como en un segundo plano debilitado política y judicialmente, porque el mundo, y los israelíes principalmente, sienten que la guerra podría haber terminado antes, con menos muertes.
Las intromisiones de Trump
El rol de Trump y su ingerencia en los asustos internos de otros países esta escalando rapidamente. Durante su discurso el mandatario estadounidense le sugirió al presidente de Israel que indulte a Benjamín Netanyahu -primer ministro-, quien enfrenta múltiples causas internas por corrupción.
En este sentido, Pettinari alertó que la situación es -al menos- llamativa y recordó que sucedió de manera similar con Jair Bolsonaro en Brasil. “Es muy paradójico porque es un caso de corrupción… y Trump en su discurso dice: ‘¿a quién le importan unos cigarros?’ pidiéndole al presidente el indulto”.
El acuerdo también enfrenta el desafío humanitario más grave, la población palestina, especialmente las infancias, sufrieron desplazamientos y destrucción masiva de viviendas. “Quien pagó el precio de esta guerra es el pueblo palestino, sin duda”, se lamentó la especialista.
La reconstrucción de Gaza y la estabilidad del acuerdo dependerán de la presión internacional y del reconocimiento de Palestina como Estado, un punto clave que podría redefinir la dinámica regional.
“Casi 150 estados de los 190 que forman parte de Naciones Unidas han reconocido a Palestina un golpe muy duro para Netanyahu. Ahí queda aislado”, concluyó Pettinari.
Escucha la nota completa:
