Connect with us

Hi, what are you looking for?

Actualidad

Por amplia mayoría, Sadop rechazó la oferta salarial que hizo la provincia

“Casi el 97 por ciento de los afiliados decidió por rechazar el ofrecimiento”, dijo el secretario general Pedro Bayugar. No habrá paros pero si un plan de lucha, junto a movilizaciones y protestas que también hará Amsafe.

Con el 97% de los votos, la asamblea de delegados de los docentes privados de la provincia de Santa Fe, Sadop, dispuso rechazar la propuesta salarial presentada por el Gobierno provincial, que establecía una suba salarial del 7 % para este semestre garantizando un piso mínimo.

La decisión de los docentes del sector también establece en avanzar en un plan de lucha con distintas actividades en el territorio santafesino, con protestas en la sede del Iapos y movilizaciones para hacer visible la situación educativa.

“Por amplísima mayoría se rechazó esta propuesta por considerarla insuficiente”, afirmó el secretario general de Sadop Santa Fe, Pedro Bayúgar, quien remarcó que la votación fue “prácticamente unánime” luego de que los delegados transmitieran “el sentir y el pensamiento de sus compañeros y compañeras”.

“Hay un supuesto acompañamiento a la inflación, pero que en definitiva es al índice de precios al consumidor, que bajo ningún punto de vista refleja la inflación real del costo de vida que sufrimos los trabajadores”, explicó.

“El rubro alquileres no se contempla para la definición de ese índice” y que “todo esto hizo que hubiera un rechazo prácticamente total”, enfatizó Bayugar.

Y cuestionó: “Seguramente el Gobierno seguirá justificando su política diciendo que le gana a la inflación, pero no gana ni el corazón ni la voluntad de los docentes santafesinos”.

Bayúgar también argumentó que el ofrecimiento oficial “no atiende la necesidad de los jubilados ni de los trabajadores”, ya que “estos incrementos no responden al aumento real de los precios de alimentos y demás gastos básicos”.

El titular de Sadop adelantó que se llevarán a cabo múltiples medidas de protesta para visibilizar el conflicto y que “la sociedad conozca y asuma la realidad de los trabajadores de la educación”.

También podés leer:  El Gobierno avanza con la privatización de AySA y habilitó cortes de servicio por falta de pago

Te puede interesar

Nacionales

Tres bloques presentaron proyectos para que una comisión ponga la lupa en las fallas de los controles del Estado.

Locales

El intendente Juan Pablo Poletti encabezó la licitación para modernizar el Sistema de Estacionamiento Medido, lo que traerá una solución tecnológica e integral a...

Regional

La propuesta impulsada por el Gobierno de Santa Fe llegó a 37 localidades del territorio. Las jornadas cuentan con la participación de deportistas, profesores,...

Policiales

El hecho ocurrió ayer por la tarde. Fueron interceptados tras una breve fuga. Llevaban dos revólveres cargados.

Nacionales

El Ministerio de Capital Humano de la Nación, a través de la Subsecretaría de Políticas Universitarias, informó que docentes y personal administrativo del sistema...

Locales

Ocurrió hoy a la madrugada en av. Blas Parera al 6700. El delincuente rompió vidrios y dejó rastros de sangre. Se llevó paquetes y...

Entertainment

El streaming cumbiero sigue batiendo récords y sumando adeptos cada semana confirmó nueva fecha en la ciudad de Rosario.

Locales

En las profundidades de la ciudad costera entre un espeso bosque de eucaliptos, se levantaba un castillo tan imponente como enigmático. Allí, desde 2007,...

Publicidad

LT9. 1150. LA NUEVA NUEVE