Connect with us

Hi, what are you looking for?

EXCLUSIVO LT9

Productores yerbateros piden declarar la emergencia del sector en Misiones: “Nos pagan por debajo del costo”

La desregulación del Instituto Nacional de la Yerba Mate y los pagos a largo plazo ponen al límite a los pequeños productores de San Vicente, que denuncian que los grandes empresarios se quedan con la mayor parte de la cosecha

Crisis en el sector yerbatero misionero

Los pequeños productores de yerba mate atraviesan una situación crítica. En exclusivo por la Nueva Nueve, Alejandro Cus, productor de San Vicente, denunció que la desregulación del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INIM) derivó en pagos por debajo del costo de producción, poniendo en riesgo la subsistencia de numerosas familias rurales.

“Este gobierno nos eliminó la facultad que tenía el INIM de fijar un precio. Antes regulaba un costo de producción para nosotros, los pequeños productores, y ahora los grandes empresarios se aprovechan comprando la materia prima por debajo del costo”, explicó Cus.

A pesar de una cosecha récord el año pasado, los productores no lograron obtener un pago justo. Según Cus, los molinos y secaderos mantienen la compra de hierba a precios reducidos, quedándose con la mayor parte de la ganancia.

Pagos a largo plazo y familias en riesgo

Además de los bajos precios, los pagos se efectúan a largo plazo, muchas veces mediante cheques sin fondos. “Entregué la hierba el año pasado y recién en junio me dieron el cheque. Nosotros tenemos que pagar tributos, luz, contadores, y estos cheques a largo plazo no nos permiten sostener la producción”, detalló Cus.

El productor aseguró que muchas familias que dependen de parcelas de entre 10 y 50 hectáreas están en riesgo, “estamos totalmente perjudicados porque no tenemos una salida. El gobierno nacional no conoce la situación, y el provincial necesita actuar con urgencia para protegernos” advirtió.

En esta línea, cuestionó la diferencia entre el precio de la yerba en góndola y lo que perciben los productores: “¿Quién se queda con la plata del productor? La yerba en el mercado tiene un precio alto, pero a nosotros nos pagan cada vez menos”.

También podés leer:  San Francisco: Detuvieron a un sospechoso por el crimen de un nene de 4 años en Frontera

Falta de diálogo y urgencia por soluciones

Si bien los productores buscan canales de diálogo con los empresarios y el gobierno provincial, las soluciones hasta el momento son limitadas, “nos engañan que van a solucionar para que levantemos el corte y seguimos igual” relató Cus.

La situación genera incertidumbre sobre la próxima campaña, que se iniciará tras el cierre de la cosecha en septiembre, cuando la calidad de la hierba comienza a bajar. “Vamos a tener que reunirnos como productores y sentarnos a charlar con los empresarios, pero el tiempo apremia”, concluyó.

Escucha la nota completa:

Te puede interesar

Actualidad

Lo dijo por la Nueva Nueve, Florencia Leandro, hermana de Lautaro que fue asesinado en 2022 cuando intentaba comprar una moto, agregó que tanto...

Actualidad

El actor madrileño Eusebio Poncela murió este miércoles 27 de agosto en su residencia de El Escorial, Madrid. Según fuentes cercanas, el intérprete padecía...

Actualidad

El tribunal resolvió la culpabilidad del exalumno del Liceo Militar tras seis jornadas de alegatos. Tanto la querella y como la fiscalía habían solicitado...

Actualidad Política

El jefe de Gabinete expone hoy ante la Cámara baja su Informe de Gestión Nº144. La sesión llega en un clima de fuerte tensión...

Actualidad

El fotoperiodista de 35 años atraviesa un cuadro neurológico complejo. Tras poco más de cinco meses, continúa con la última fase de su recuperación.

Deporte Nueve

La Asociación del Fútbol Argentino confirmó las designaciones arbitrales para la fecha 29 de la Primera Nacional. Colón deberá visitar a Defensores de Belgrano...

Actualidad LT9

En exclusivo por la Nueva Nueve, la diputada nacional por el Partido Socialista, Mónica Fein, se refirió a las presuntas coimas vinculadas al Andis...

Actualidad LT9

Este miércoles las y los trabajadores municipales nucleados en la UTRAM iniciaron un paro de 72 horas en rechazo a modificaciones al régimen previsional...

Publicidad

LT9. 1150. LA NUEVA NUEVE