El gobernador Maximiliano Pullaro presidió la apertura de las cinco ofertas económicas para la finalización del Hospital Regional Sur de Rosario, una obra que cuenta con un presupuesto superior a los 70 mil millones de pesos y un plazo de ejecución de 1.100 días.
La construcción del efector se inició en 2011, con la ejecución de la estructura de hormigón armado. Entre 2017 y 2019 se completó el cerramiento, que a partir de 2020 fue destruido o vandalizado en casi un 90 %.
Durante el acto, Pullaro expresó que “en este momento, en el que el Estado nacional cortó la obra pública y la mayoría de las provincias atraviesan grandes dificultades, en Santa Fe demostramos que, trabajando juntos y siendo honestos, austeros y eficientes en la administración de los recursos públicos, tenemos el plan más ambicioso de los últimos años, porque la obra pública es desarrollo e igualdad”.
“Vamos a seguir cuidando el equilibrio fiscal, porque lo entendemos como un valor, pero nunca vamos a dejar ‘a la buena de Dios’ a los vecinos y vecinas. Queremos resolver problemas estructurales de la provincia de Santa Fe invirtiendo este año 1.500 millones de dólares, con recursos propios, para que ninguna obra pública quede como un monumento a la desidia, como ha ocurrido en muchos lugares de la República Argentina”, subrayó el mandatario.
Finalmente, Pullaro remarcó que “esta obra tiene mucho significado; representa el orgullo de contar con el sistema de salud pública más robusto de Argentina. En Santa Fe, la salud pública es un ejemplo en el mundo. Materializar esta última obra del programa era una deuda pendiente del Estado”, concluyó.
La salud es un derecho
El ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, aseguró que “estamos cumpliendo con lo que nos solicitó el gobernador: activar rápidamente esta obra”. También agradeció “a todas las empresas que presentaron sus ofertas. Cuentan con la garantía del Gobierno de Santa Fe para cumplir con los plazos y los pagos, y queremos exigirles calidad y buen precio”.
Enrico recordó que “este es el quinto hospital proyectado: el primero fue en Venado Tuerto, el segundo en Reconquista, el tercero en Santa Fe; y en los próximos meses se inaugurará el de Rafaela, que será el hospital de alta complejidad más moderno del centro del país”.
Por su parte, la ministra de Salud, Silvia Ciancio, sostuvo que “estamos siendo parte de la historia. Cómo no recordar a Hermes Binner y agradecer a Antonio (Bonfatti) y Miguel (Lifschitz), que tuvieron una visión estratégica del sistema de salud de la provincia. Reactivar esta obra es honrar ese legado y la presencia del Estado”. Además, destacó que “en la provincia de Santa Fe, la salud es un derecho y no un privilegio”.
En tanto, la presidenta de la Cámara de Diputados, Clara García, afirmó que “estamos superando el tiempo de abandono y depredación del patrimonio público. Este proyecto, que hoy vuelve a ponerse en marcha, tiene todo lo virtuoso del Estado: soñar lo público y gestionarlo con austeridad y eficiencia”.
También participaron la vicegobernadora Gisela Scaglia; el intendente de Rosario, Pablo Javkin; el senador por el departamento Rosario, Ciro Seisas; el exgobernador y actual diputado provincial Antonio Bonfatti; el secretario de Obras Públicas, Marcelo Pascualón; y el subsecretario de Arquitectura y Obras Públicas, Lucas Condal.
Ofertas
Durante el acto se presentaron cinco empresas para ejecutar los trabajos. La primera oferta fue presentada por la UTE conformada por Mundo Construcciones S.A. y Posse S.A., por $56.944.599.499,37. La segunda correspondió a la UTE Dinale S.A., Edeca S.A. y Pecam S.A., por $47.857.000.000. La tercera fue de la UTE Werk Constructora SRL, Del Sol Constructora S.A. e Ingeniero Pedro Minervino S.A., por $63.470.000.000. La cuarta, de la UTE Tecsa S.A. y Riva S.A., por $57.904.224.799,86. Y la quinta oferta fue presentada por Depaoli & Trosce Constructora SRL, por $57.577.418.385,86.
Los trabajos
El edificio está ubicado entre las avenidas Circunvalación y San Martín, y las calles Heliotropo y EE407. Cuenta con una superficie total de 38.106,94 m², de los cuales 26.587,01 m² estarán destinados a áreas médicas y de apoyo.
Las obras incluyen la arquitectura interior (muros y tabiques divisorios, pisos, cielorrasos, carpinterías interiores, revestimientos y mobiliario fijo), la reposición de aberturas exteriores, parasoles y demás elementos faltantes o vandalizados.
También se ejecutarán las instalaciones sanitarias (agua, desagües cloacales y pluviales, gas), eléctricas (iluminación, potencia, corrientes débiles y datos), y específicas medicinales.
Finalmente, se urbanizará el entorno: accesos principal, de servicios y abastecimiento, guardias, estacionamientos público y para personal.
