Connect with us

Hi, what are you looking for?

Convención Reformadora

Reforma constitucional: la Justicia en el centro del debate, ¿Qué proponen los abogados santafesinos?

El Colegio de Abogados expondrá este martes ante la Convención Constituyente. En exclusivo por la Nueva Nueve, su presidente Andrés Abramovich adelantó que reclamarán la creación de un Consejo de la Magistratura independiente, modificaciones en la Corte Suprema y mayor autonomía para el Ministerio Público.

En el marco del proceso de reforma constitucional en la provincia de Santa Fe, representantes del Colegios de Abogados participarán este martes de una audiencia ante la Comisión de Justicia de la Convención Constituyente.

En exclusivo por la Nueva Nueve, el Dr. Andrés Abramovich, presidente del Colegio de Abogados de Santa Fe, adelantó los principales ejes que llevarán al debate: la creación de un Consejo de la Magistratura autónomo, la modificación en la composición y edad de retiro de la Corte Suprema y la institucionalización de un Ministerio Público independiente.

“Queremos limitar la injerencia de la política partidaria en el Poder Judicial”, aseguró Abramovich, y en esta línea explicó que actualmente el Consejo de la Magistratura depende del Poder Ejecutivo, lo que a su entender distorsiona la elección de jueces, fiscales y defensores.

“Proponemos un órgano independiente, integrado por todos los estamentos vinculados al quehacer judicial, cuyos cargos sean ad honorem para evitar especulaciones”, remarcó.

Además, se manifestarán en contra de la posibilidad de extender el mandato de los ministros de la Corte Suprema más allá de los 75 años, “la continuidad con anuencia de la Legislatura sometería a los jueces al favor político, algo que queremos evitar”, argumentó.

Otro de los puntos clave será el pedido de autonomía para el Ministerio Público, tanto en su función acusadora como de defensa, para que opere como un “extra poder”, tal como se instituyó a nivel nacional en 1994.

Finalmente, Abramovich valoró positivamente la calidad técnica de los debates dentro de la Comisión de Justicia y subrayó que el desafío será que el proceso no se convierta en una mera formalidad. También sostuvo que el tiempo hasta septiembre es escaso, pero que los proyectos en discusión ya cuentan con estudios previos, lo que permitiría avanzar en una reforma que considera necesaria y postergada.

También podés leer:  Pullaro festejó los resultados de las elecciones en la provincia: “Unidos ganó más del 80% de los distritos”

“Esperamos que las voces convocadas sean verdaderamente escuchadas y se plasmen en el mejor texto constitucional que los santafesinos merecen”, concluyó.

Escucha la nota completa

Te puede interesar

Actualidad

Las funciones las absorbe el Ministerio de Economía.

Actualidad

El intendente Juan Pablo Poletti firmó un convenio con el gobierno provincial por el cual el municipio se suma a la plataforma digital creada...

Actualidad

Lo dijo el gobernador al recorrer el Puerto de Santa Fe con las nuevas autoridades del Ente Administrador. Durante su gestión, el puerto santafesino...

Actualidad

La atribución delictiva fue realizada por el fiscal Roberto Olcese en una audiencia que se desarrolló este mediodía en los tribunales de la capital...

Policiales

Ocurrió este miércoles minutos antes de las 14 en el extremo oeste de la ciudad. La víctima recibió un disparo en el pecho por...

Nacionales

La Cámara baja aprobó la actualización de fondos para universidades, desafiando al gobierno de Milei. El proyecto busca elevar el presupuesto al 1% del...

Nacionales

Gendarmería interceptó un camión en la Ruta 3 y detectó productos farmacéuticos sin documentación, entre ellos remifentanilo, un opioide 15 veces más potente que...

Policiales

Fueron interceptados por personal del Comando Radioeléctrico luego de una denuncia vecinal. Llevaban una tijera y un destornillador. Finalizaron en la Comisaría 23ª.

Publicidad

LT9. 1150. LA NUEVA NUEVE