Connect with us

Hi, what are you looking for?

Actualidad

Reforma labora: “Culpar a los abogados laboralistas por la crisis del empleo es imprudente y ajeno a la realidad”

Advirtió en diálogo con la Nueva Nueve el presidente del Colegio de Abogados de Santa Fe advirtió que la reforma laboral propuesta por el Poder Ejecutivo “degrada las condiciones de trabajo” y podría significar un retroceso en los derechos conquistados. Detalló los puntos más polémicos del proyecto: salarios dinámicos, banco de horas, vacaciones fraccionadas e indemnizaciones en cuotas.

En diálogo con la Nueva Nueve el presidente del Colegio de Abogados de Santa Fe, Andrés Abramovich, analizó los principales aspectos del proyecto de reforma laboral impulsado por el Gobierno nacional y cuestionó las declaraciones del presidente de la Nación, quien responsabilizó a los abogados laboralistas por el deterioro del empleo.

“Resulta lamentable y totalmente ajeno a la realidad culpar a quienes ejercen legítimamente un trabajo en defensa tanto de los trabajadores como de los empleadores”, afirmó Abramovich en relación a las acusaciones del oficialismo.

El especialista sostuvo que la iniciativa oficial “no mejora el mercado laboral”, sino que “tiende a degradar las condiciones del trabajo”. Entre los puntos más sensibles, destacó la implementación de 2salarios dinámicos”, que permitirían a las empresas pagar por debajo de los pisos establecidos en los convenios colectivos:

“Hoy los acuerdos fijan un salario mínimo como piso, nunca por debajo. Con esta reforma, ese piso se transformaría en un techo, habilitando rebajas salariales”.

Otro aspecto polémico es la creación de un banco de horas, que reemplazaría el pago de horas extras por compensaciones en descanso. “El empleador podría imponer jornadas de 10, 11 o 12 horas y luego descontar esos excesos con días libres. Esto va en contra del límite razonable de trabajo y de la dignidad del trabajador”, explicó.

Abramovich también advirtió sobre el riesgo de eliminar la ultraactividad de los convenios colectivos, lo que permitiría revisar y reducir derechos ya conquistados: “La Constitución establece el principio de no regresividad. Los derechos deben ampliarse, no retroceder”.

Otros puntos a destacar

Abramovich detalló que el proyecto contempla vacaciones fraccionadas, la posibilidad de otorgarlas en cualquier momento del año, y que las micro y pequeñas empresas podrían pagar indemnizaciones judiciales en hasta 12 cuotas, con intereses.

También podés leer:  Avances en la Reforma: se trató en Comisión la modificación de 8 artículos del Poder Legislativo

“Los juicios laborales demoran años. Si además se permite pagar en cuotas, se degrada el derecho del trabajador a cobrar su crédito en tiempo y forma”, subrayó.

Finalmente, el abogado insistió en la necesidad de una reforma moderna, pero consensuada, que contemple la voz de todos los sectores: “Debe haber un gran acuerdo entre profesionales, empresarios y representantes de los trabajadores. No se trata de eliminar derechos, sino de crear condiciones que beneficien a ambas partes”.

Escucha la nota completa:

Autor

Te puede interesar

Actualidad LT9

Eliminar las indemnizaciones sin causa y crear un seguro de desempleo, las propuestas de La Libertad Avanza.

Publicidad

LT9. 1150. LA NUEVA NUEVE