Connect with us

Hi, what are you looking for?

Nacionales

Salud pública en emergencia: las y los trabajadores del Garrahan profundizan su reclamo con nuevos paros esta semana

La Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT), junto a ATE, convocó a un paro total de actividades para el miércoles 25 de junio, con permanencia en el hospital y un festival en la calle Combate de los Pozos. Mientras que el domingo 29 realizarán otra jornada de lucha con paro parcial de 7 a 14 y una bicicleteada desde el Obelisco, impulsada por familiares de pacientes.

Trabajadores y trabajadoras del Hospital Garrahan realizarán esta semana dos nuevas medidas de fuerza en el marco de un sostenido reclamo por salarios dignos y condiciones de trabajo justas. 

La Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT), junto a ATE, convocó a un paro total de actividades para el miércoles 25 de junio, con permanencia en el hospital y un festival en la calle Combate de los Pozos. El domingo 29 realizarán otra jornada de lucha con paro parcial de 7 a 14 y una bicicleteada desde el Obelisco, impulsada por familiares de pacientes.

“Estamos pidiendo que el salario mínimo inicial alcance los $1.800.000, que es el valor de la canasta familiar. No estamos hablando de lujos, estamos hablando de poder vivir y sostener un trabajo tan esencial como el que realizamos todos los días” expresaron desde APyT.

Las y los trabajadores denuncian que el gobierno nacional, pretende “vaciar y destruir” una de las instituciones emblema de la salud pública en Argentina. En está línea, aseguran que no hubo propuestas concretas en las audiencias de conciliación obligatoria y que la respuesta oficial se baso en amenazas , junto a una campaña de desprestigio.

El Garrahan, que atiende a pacientes de todo el país y depende en un 80% del financiamiento nacional, atraviesa una profunda crisis. Lejos del relato oficial que apunta a un supuesto exceso de personal administrativo, los datos muestran que entre el 68 y 7 % del personal cumple funciones asistenciales. “Somos médicos, enfermeros, técnicos, camilleros. No sobra nadie”, afirman.

Durante los paros se garantiza la atención de emergencias y pacientes internados, en un claro compromiso con los niños y niñas que más lo necesitan. Lejos de perjudicar la salud pública, las y los trabajadores aseguran que la están defendiendo: “Queremos un hospital de pie, con personal bien pago, con insumos, con dignidad. Porque cuidar a la infancia es cuidar el futuro”.

Con el respaldo de padres, madres y organizaciones sociales, la lucha en el Garrahan se convirtió en un símbolo de resistencia ante el ajuste. “No vamos a dejar que destruyan lo que el pueblo construyó con años de esfuerzo y amor”, concluyeron.

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

Publicidad

LT9. 1150. LA NUEVA NUEVE