Connect with us

Hi, what are you looking for?

EXCLUSIVO LT9

Santa Fe en La Rural 2025: “Somos uno de los proveedores de genética más importantes del mundo”

Así lo dijo Soledad Diez de Tejeda, Directora del Distrito 6 de la Sociedad Rural, en exclusivo por la Nueva Nueve. La Expo Rural comenzó el pasado 17 de julio y finalizará el 27 del mismo mes.

La Expo Rural 2025 comenzó este 17 de julio y se extenderá hasta el 27 de julio en el Predio Ferial La Rural, en Palermo, Buenos Aires.

Como cada año, Santa Fe tiene una participación destacada mostrando su capacidad productiva y tecnológica.

Soledad Diez de Tejeda, Directora del Distrito 6 de la Sociedad Rural, habló en exclusivo por la Nueva Nueve, destacó el stand santafesino y reiteró el reclamo por la suba en las retenciones.

La representante santafesina subrayó el esfuerzo de los cabañeros de la provincia, que serán reconocidos por acercar a la muestra los animales “con mejor genética” del país, por las razas bovinas Braford y Brangus, y ovejas Hampshire. “A lo largo y a lo ancho de Santa Fe los cabañeros apuestan, invierten su plata en nuestro suelo para hacer un mejoramiento genético que es el reflejo de lo que se puede hacer en la provincia”, agregó.

Además, resaltó el “rol preponderante” de la provincia “en la producción argentina”. “Es una provincia estratégica en cuanto al sector agropecuario, agroindustrial y metalmecánica”, aseguró Tejeda.

“Tenemos que estar orgullosos del trabajo de los santefecinos y saliendo al mundo desde nuestros puertos, teniendo el polo biotecnológico más importante de Sudamérica en Venado Tuerto, el Aceitero en la zona de Rosario, Cuenca Lechera junto con Córdoba, la más importante del país. La verdad que tenemos que estar orgullosos“, declaró Tejeda emocionada.

El pedido del campo

Desde que la reducción de las retenciones finalizó el 30 de junio, el principal reclamo del sector fue la suba del impuesto a las exportaciones especialmente aplicado a la soja, el maíz y el sorgo.

También podés leer:  Acuerdo Santa Fe: 10% de descuento y cuotas sin interés para materiales de construcción

Como es de público conocimiento, los fondos recaudados no se retribuyen en obras de infraestructura, ni en beneficios para el interior productivo.

La directora remarcó que la suma obtenida del impuesto al novillo de exportación significa “mucho para la economía del país” pero “muy poco” para “la recaudación”, por lo que el Gobierno debería “eliminarla” o “rescindir que es muy poco lo que se recauda desde ese lugar”. De esta manera, Tejeda asegura que “incentivaría al desarrollo de la ganadería en todo el país”.

Por último, Tejeda aseguró que existe una muy buena relación del sector con embajadores del exterior aunque se “necesita medidas internas que mejoren esa competitividad internacional“.

Te puede interesar

Regional

La Justicia investiga un ataque premeditado ocurrido el 9 de julio en la localidad limítrofe entre Santa Fe y Córdoba. Tres de los sospechosos...

Política

Tiene a su cargo el estudio de artículos ya existentes y la incorporación de nuevos derechos. Su misión es fortalecer el enfoque de derechos...

Actualidad

El gobierno nacional analiza el traspaso de la empresa estatal de agua y saneamiento a manos privadas. Entre los interesados figuran la empresa israelí...

Nacionales

El mandatario de Villa Reducción, Jorge Grazziano, falleció en un accidente. La aeronave que piloteaba se estrelló en un campo cerca de Villa Mercedes.

Actualidad

El sujeto fue interceptado en la vía pública durante la madrugada del martes. Al ser identificado, se descubrió que estaba siendo buscado desde hace...

Actualidad

El hecho ocurrió en la zona de Cervantes al 3900. Un pitbull fue encontrado sin fuerzas para caminar, con signos de abandono extremo. La...

Policiales

Ocurrió este lunes por la tarde. El aprehendido tiene 32 años. Tenía 16 gramos de la droga escondida en la pasta dental.

Actualidad

Se trata de 25 obras que formarán parte del 102º Salón Anual Nacional, junto a 8 piezas de la nueva “Selección Caillet Bois” y...

Publicidad

LT9. 1150. LA NUEVA NUEVE