Con un promedio de ocupación provincial del 81 %, y un 92 % en las dos principales ciudades -con picos de entre 90 % y 100 % en hoteles de categoría superior-, el fin de semana largo dejó un movimiento económico de más de $ 34.704 millones en la provincia.
El Observatorio Turístico Provincial relevó más de 40 celebraciones culturales, deportivas y gastronómicas en todo el territorio, consolidando a Santa Fe como destino nacional y reafirmando la importancia del turismo como motor de desarrollo.
Hubo 86.707 visitantes -500 mil personas que se movieron en total- que generaron un gasto promedio de $ 400.245 por persona, con un impacto distribuido en alojamiento, recreación y consumo local.
La provincia desplegó una agenda que conectó historia, cultura, naturaleza y producción. Las grandes ciudades ofrecieron ocupación plena, espectáculos masivos, ferias y homenajes históricos, mientras que pueblos como Monte Vera, San José del Rincón y Zenón Pereyra, se destacaron por sus propuestas culturales y gastronómicas.
Las lagunas del sur -Melincué, Villa Cañás, Teodelina y Venado Tuerto- mostraron alta demanda en cabañas y hospedajes ribereños, y en el norte, Villa Ana, Jaaukanigás, Cayastá y el Centro de Interpretación Gente del Agua en Reconquista ofrecieron experiencias de naturaleza, travesías náuticas y turismo ambiental.
En este marco, el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, subrayó que “este fin de semana largo mostró que el turismo no es solo recreación: es industria, es arraigo, es empleo. Cada evento, cada destino, cada emprendedor que abrió sus puertas forma parte de una estrategia que pone a Santa Fe en movimiento, con identidad y con futuro”.
La agenda incluyó celebraciones de gran convocatoria como la Semana Invencible y los homenajes al Brigadier Estanislao López, en el 239° aniversario de su nacimiento, que reafirmaron la identidad santafesina y el legado federal del caudillo; la Travesía Cayastá–Santa Fe; la Fiesta del Sábalo en Santa Rosa de Calchines; la Fiesta de la Confraternidad Departamental en Ceres; la Expo Rufino; el Certamen Pre-Cosquín en Santo Tomé; la Fiesta de la Tradición en Vera y Pintado; la Fiesta Provincial de la Doma en Cayastá; el Festival Internacional de Literatura en Santa Fe; y la propuesta Santa Fe se Viste, que reunió a diseñadores y emprendedores locales en un espacio de moda y producción cultural, e integró el Festival de la Cerveza Artesanal Santafesina, que convocó a más de 6.000 personas.
La secretaria provincial de Turismo, Marcela Aeberhard, consideró que “la diversidad de propuestas que ofreció Santa Fe es el reflejo de una provincia viva, que celebra su historia, su cultura y su naturaleza. Desde los homenajes al Brigadier López hasta las fiestas populares en cada rincón, el turismo se consolida como motor de desarrollo territorial con más de 40 celebraciones en pueblos y ciudades”.
Rosario: cultura, recreación y números de impacto
Rosario se reafirmó como uno de los epicentros del fin de semana extralargo. Según los datos del Ente Turístico Rosario, las más de 50.000 personas que visitaron la ciudad generaron un derrame económico de $ 3.704.520.400. Los niveles de ocupación hotelera alcanzaron un promedio del 75 %, con un pico del 90 % el día sábado. La mayoría de los visitantes llegó desde Buenos Aires y Santa Fe, con estadías de tres noches en promedio y consultas centradas en la oferta turística general.
La agenda cultural y recreativa volvió a ser uno de los principales atractivos, sumando propuestas públicas y privadas como la muestra Argentina del grupo Mondongo en el Museo Castagnino, el Festival de Magia, el flamante Mercado del Río y los recitales de Andrés Calamaro y Baglietto-Vitale, entre otros.
Teodelina: el sur se prepara para la temporada
Desde el sur provincial, Teodelina se posiciona como destino emergente con la apertura del parque acuático el 20 de diciembre. Según confirmó su intendente Joaquín Poleri, el predio contará con actividades náuticas, deportivas, motorhome, cabañas, dormis y una oferta nocturna creciente.
La localidad se suma a la estrategia de destinos de cercanía que incluye Oliveros, Puerto Gaboto, Andino, Monte Vera, Recreo, Rincón y Sauce Viejo, entre otros, ofreciendo alternativas para quienes buscan experiencias de descanso, naturaleza y entretenimiento a pocos kilómetros de las grandes ciudades.
