Connect with us

Hi, what are you looking for?

Actualidad

Soledad Aramendi: “Somos un país federal que funciona como un país unitario”

Tras la suba de las retenciones a las exportaciones de productos agrícolas como la soja, el maíz y el sorgo, diferentes sectores referidos al campo se pronunciaron en rechazo a la medida.

En exclusivo con la Nueva Nueve, la presidenta de la Sociedad Rural de Rosario, Soledad Aramendi, se mostró disconforme con los aumentos en el derecho de la exportación: los números no dan, no hay rentabilidad, no hay margen, realmente al 80% de la superficie no le dan los números para poder producir con los costos que tenemos”.

Anteriormente el Gobierno Nacional había realizado una baja en las retenciones que finalizó en junio y no se prorrogó. Desde el sector alegan que se sabía que era una medida temporal, aunque esperaban que se mantenga el valor de este impuesto.

Esta medida es un gran golpe para el sector, sobre todo porque afecta a la caja de inversión “el productor naturalmente guarda lo que es la campaña gruesa que es soja y maíz, y es la caja de inversión, son los ahorros de inversión”, explicó Aramendi.

La presidenta de la Sociedad Rural señaló que este aumento en las retenciones resulta inviable ya que “está quitando una de las actividades fundamentales porque es más barato hacer soja, entienden que hacer maíz, que hacer trigo, por eso se hace mucha soja” y, a raíz de esto, “quita capacidad de inversión, generación de trabajo, consumo, recaudación de impuestos y te quita ingreso de divisas“.

El gobierno depende de los ingresos que genera el campo”, remarcó.

Además, la referente del sector criticó duramente la falta de infraestructura y los recortes en organismos clave como el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).

También podés leer:  Jóvenes santafesinos crean prótesis 3D que revoluciona la atención de niños con traqueotomía

“No tenemos rutas. Las rutas son boletos de la muerte. En el norte de la provincia de Santa Fe, por la sequía, las vacas se perdieron por falta de agua y vivimos a la vera del río Paraná como provincia. Tenemos que saber administrar el agua que viene de las provincias vecinas. Es desidia, declaró.

Aramendi dijo, con respecto a la situación económica del país, que reconoce cierto equilibro en la macro, pero que, sin embargo, “somos un país federal que funciona como un país unitario, donde el interior es pobre. Y tenemos que revertir eso”. También cuestionó la gestión de algunos legisladores y la presidencia de Javier Milei, “está haciendo algunas cosas, pero tiene que trabajar en serio”.

Por último, la especialista advirtió que falta consenso y participación por parte de quienes quieren generar un cambio.

Autor

Te puede interesar

Policiales

La Justicia dictó prisión preventiva a Rodríguez Laurta, autorizó la extracción de ADN y activó su traslado a Córdoba, donde enfrentará cargos por doble...

Judiciales

Gendarmería allanó dos domicilios en Santa Fe vinculados al escribano sospechado de colaborar con el exjuez Bailaque en extorsiones y maniobras para favorecer a...

EXCLUSIVO LT9

Se trata de la exescribana y actual abogada, investigada por la Justicia Federal. En febrero había sido inscripta como precandidata a Concejal y candidata...

EXCLUSIVO LT9

Del 15 al 25 de octubre, el Cultural Fontanarrosa se convierte en el epicentro de la lectura y la cultura, con autores nacionales e...

Espectáculos

Santa Fe llegará a Cosquín con una delegación artística que rendirá tributo al Brigadier López. El festival reunirá figuras consagradas y nuevas voces en...

Economía

El IPC fue del 2,3%, por encima de los informado por el Indec. Acumula en lo que va del año una inflación del 23,3%...

EXCLUSIVO LT9

El Gobierno de Santa Fe lanzó una nueva extensión del programa Santa Fe Acá, que apuesta a fortalecer los lazos comunitarios a través de...

Locales

Fue visto en una casa de Ignacio Crespo al 10.400. Intervino la Policía Ecológica, junto al personal de Fauna.

Publicidad

LT9. 1150. LA NUEVA NUEVE