Connect with us

Hi, what are you looking for?

Regional

Trabajadores de SanCor pidieron la quiebra de la cooperativa láctea

La asamblea de trabajadores, nucleados en Atilra, resolvió por unanimidad solicitar la quiebra de la empresa ante la grave crisis financiera y el incumplimiento de pagos esenciales. Desde abril SanCor no abona los sueldos de sus empleados.

En una Asamblea Extraordinaria, los trabajadores de SanCor CUL solicitaron la quiebra de la cooperativa láctea. La resolución, aprobada por unanimidad, será formalizada ante el juzgado que tramita el Concurso Preventivo de la empresa, reflejando la profundidad de la crisis que atraviesa una de las compañías más emblemáticas del sector.

La determinación surge tras un análisis exhaustivo de la situación financiera de SanCor. Los trabajadores, afiliados a la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina (ATILRA), destacaron una deuda histórica preconcursal de $69.000.000.000, correspondiente a 1.860 créditos laborales reconocidos por la empresa. Sin embargo, lo que más pesa en la decisión es el incumplimiento de obligaciones posteriores a la apertura del concurso.

Desde abril SanCor no abona los sueldos de sus empleados, incluyendo los meses de mayo, junio, julio, agosto y el aguinaldo del primer semestre. A esto se suma la falta de depósito de aportes y contribuciones a la obra social OSPIL, la mutual AMPIL y ATILRA, acumulando una deuda laboral postconcursal que supera los $14.000.000.000.

La asamblea señaló que estos incumplimientos, de carácter alimentario y esencial, afectan no solo a los trabajadores, sino también a sus familias, comprometiendo su acceso a la salud y otros derechos básicos. A pesar de las más de 2.500 intimaciones de pago enviadas por los empleados y las entidades sindicales, SanCor no ha dado respuesta alguna, evidenciando, según los trabajadores, un estado de “impotencia patrimonial e insolvencia generalizada”.

Ante este panorama, los trabajadores resolvieron pedir la quiebra con continuidad de la explotación, instando a las autoridades de ATILRA a buscar inversores que permitan mantener los establecimientos fabriles y preservar los puestos de trabajo. La decisión refleja la urgencia de encontrar una salida que garantice la viabilidad de la cooperativa y el sustento de sus empleados.

También podés leer:  Scaglia: “A la educación la construimos en comunidad”

Fuente: Mundo Gremial

Te puede interesar

Confidencial

Más de 80 instituciones abrirán sus puertas este sábado y ofrecerán alrededor de 350 actividades para acercar la cultura a toda la comunidad, con...

Nacionales

Finalizando la primera semana de septiembre y en el inicio de la primavera, llegó una nevada intensa que se esperaba desde hace meses.

Actualidad Política

El diputado nacional y jefe del bloque de Unión por la Patria en la Cámara de Diputados, destacó la contundente victoria del peronismo en...

Actualidad

El consumo de cigarrillos y otros productos de tabaco en Argentina provoca, cada año, cerca de 45.000 muertes y más de 226.000 nuevos casos...

Convención Reformadora

La representante de Unidos destacó los artículos modificados, resaltando el capítulo relacionado a la educación. ”Es una Constitución progresista y garantista. Es una marca...

Locales

Tras la paralización de los trabajos de ampliación de la planta potabilizadora de Aguas Santafesinas por parte del Gobierno nacional, esa esquina de barrio...

Deporte Nueve

El Sabalero cayó como local frente al equipo cordobés y profundizó su mal momento. Lucas González marcó el único gol del partido en el...

Nacionales

Legisladores de la oposición reclamaron investigar los convenios de la Agencia Nacional de Discapacidad con la Droguería Suizo Argentina, en el marco de denuncias...

Publicidad

LT9. 1150. LA NUEVA NUEVE