Este fin de semana será el turno de que queden sellados los destinos de los dos equipos que perderán la categoría y aquellos que pelearon en los playoffs por el Torneo Clausura.
El año deportivo para los 30 equipos de la Primera División se encuentra en la recta final. Este fin de semana entrante, los diversos elencos que militan en la Liga Profesional conocerán su suerte en las peleas que los tienen como protagonistas.
La última fecha del Torneo Clausura encuentra a sus participantes expectantes o por bien dirimir su permanencia en la máxima categoría, afirmarse en la tabla anual de cara al acceso a copas internacionales en el 2026, o sellar su clasificación a los playoffs de cara al título doméstico.
Según pudo saber Doble Amarilla, desde la organización del campeonato ya se debatió y definió el cronograma para los últimos 15 partidos de la etapa regular, y la misma se formalizaría en las próximas horas para que tanto los planteles como sus hinchas preparen sus corazones.
Cómo se jugará la fecha final del Torneo Clausura de la Liga Profesional
La Liga Profesional dirimió que el día sábado 15 de noviembre sea el asignado para definir los dos descensos a la Primera Nacional.
Cabe destacar que de momento que San Martín de San Juan estaría descendiendo por la tabla de promedios, en tanto que Godoy Cruz perdería la categoría por sus puntos sumados en la tabla acumulada en el año. Mientras que el ‘Tomba’ sellará su suerte ante Riestra como local, el ‘Santo’ visitará en Mar del Plata a Aldosivi, el otro equipo comprometido en la lucha por no bajar a la divisional de plata.
Por otra parte, a partir del domingo 16 de noviembre se completará la fecha con los compromisos que definen a los clasificados a los playoffs por el título, entre los cuales no podrán estar los dos equipos ya condenados al descenso.
Tras el empate consumado entre Deportivo Riestra e Independiente, y con dos partidos pendientes en la penúltima fecha, siete son los que ya tienen su lugar garantizado para la próxima fase: Boca y Unión en la Zona A y Rosario Central, el propio ‘Malevo’, Lanús, Vélez y San Lorenzo en el Grupo B.
A partir del domingo se completarán los clasificados restantes en cada lado y los respectivos cruces, además de que quedarían conformadas las 30 colocaciones en la tabla anual y aquellos representantes argentinos que por esa vía accedan a la Copa Libertadores y Sudamericana en 2026.





















