Connect with us

Hi, what are you looking for?

Economía

Ventas minoristas en Santa Fe: dos de cada tres comercios no logran crecer

Según datos del Departamento de Investigaciones Económicas y Sociales mostró que en agosto apenas un tercio de los negocios mantuvo o superó el ritmo de suba de precios, mientras que dos de cada tres quedaron rezagados. El bajo poder adquisitivo y el cambio en los hábitos de consumo marcan la tendencia.

La actividad comercial en la ciudad de Santa Fe atraviesa un panorama complejo. Según el Informe de Ventas Minoristas de agosto 2025, elaborado por el Departamento de Investigaciones Económicas y Sociales, el 66,7% de los locales relevados no logró acompañar la suba del Índice de Precios al Consumidor (36,6% interanual). Apenas un 9,1% reportó facturación por encima de la inflación, mientras que un 18,2% se mantuvo en línea con ella. Incluso, un 6,1% de los comercios registró caídas nominales, lo que significa una pérdida aún más marcada en términos reales.

Los testimonios de los comerciantes reflejan la complejidad del momento: algunos advierten que “el poder adquisitivo de los consumidores sigue deprimido”, mientras que otros remarcan que, con la baja de la inflación, “las compras se programan y organizan, ya que no hay apuro por anticiparse a los aumentos”. En cualquier caso, coinciden en que la mayoría de las ventas se limita a lo indispensable.

Expectativas y futuro incierto

El relevamiento también indagó sobre la situación de las empresas: la mayoría la calificó como “regular” o “mala”, con pocas que la consideraron “buena”. Las perspectivas a un año tampoco generan entusiasmo: predominan las respuestas que anticipan un contexto igual o peor al actual, con escasas expectativas de recuperación.

Otro dato preocupante es la inversión, donde predomina la ausencia de planes de expansión o renovación significativa. En paralelo, los comerciantes reportaron baja circulación de gente en las calles, lo que impacta directamente en la demanda.

En contraste, los canales digitales muestran un crecimiento sostenido, con cada vez más comercios adoptando ventas online como complemento a la atención en mostrador.

También podés leer:  ANSES elimina la asignación familiar a los que cobran más de 2,4 millones de pesos

Autor

Te puede interesar

Espectáculos

La ciudad se prepara para vivir nueva experiencia: "Santa Fe Mágica", un estival diurno dedicado exclusivamente a la cerveza sin alcohol.

Actualidad

La Municipalidad de Santa Fe organiza un recorrido guiado por el Cementerio Municipal con intervenciones artísticas y musicales. La propuesta busca revalorizar su patrimonio...

Nacionales

La Agencia Nacional en Discapacidad (ANDIS) confirmó un aumento del Nomenclador de Discapacidad entre el 29% y el 35%, que se aplicará en tres...

Actualidad

Los gremios rechazaron la propuesta salarial del Gobierno y anunciaron asambleas, ceses de actividades y movilizaciones en todo el país.

Locales

Desde la presidencia de la vecinal 7 Jefes indican que buscan una solución a estos problemas.

Judiciales

Se trata del sujeto que quedó detenido tras el crimen dela mujer en barrio Loyola Norte. La audiencia fue fijada para esta tarde, a...

Actualidad Política

La diputada provincial del Frente Amplio por la Soberanía, Claudia Balagué, analizó el desempeño electoral del oficialismo santafesino en las elecciones legislativas.

EXCLUSIVO LT9

El accidente cerebrovascular (ACV) es la segunda causa de muerte y la principal causa de discapacidad en adultos. El Dr. Néstor Carrizo, jefe de...

Publicidad

LT9. 1150. LA NUEVA NUEVE