Ante la proximidad del verano y el aumento de desplazamientos dentro y fuera del país, el Ministerio de Salud de Santa Fe difundió una serie de recomendaciones sanitarias destinadas a viajeros. El objetivo es reforzar la prevención de enfermedades y asegurar una atención adecuada en cada etapa del viaje.
Las autoridades remarcaron la necesidad de realizar una consulta previa, sobre todo en el caso de niños, embarazadas, adultos mayores y personas con patologías crónicas. También recordaron que el Servicio de Medicina del Viajero del CEMAFE brinda asesoramiento especializado y que, mediante la modalidad de telesalud, la atención llega a toda la provincia.
Para agilizar el acceso, Salud puso a disposición un código QR que permite solicitar turnos de manera directa. Los viajeros también pueden comunicarse vía correo electrónico a turnosmedicinadelviajero@santafe.gov.ar o por WhatsApp al 342 6460132.
Recomendaciones clave para antes, durante y después del viaje
Entre las recomendaciones generales se incluye revisar y mantener actualizado el calendario de vacunación, preparar un botiquín personal y, en caso de viajar a destinos tropicales o exóticos, realizar la consulta médica al menos cuatro semanas antes. En estos casos, pueden requerirse vacunas específicas como fiebre amarilla, hepatitis A, meningitis o fiebre tifoidea.
La responsable del Programa Ampliado de Inmunización (PAI), Gabriela Clementz, explicó que la vacuna contra la fiebre amarilla se aplica únicamente a quienes viajan a zonas con circulación comprobada de la enfermedad o cuando el país de destino exige el certificado internacional. En Santa Fe, debido a la disponibilidad actual, solo se colocan dosis remanentes, priorizando a personas que presenten pasaje con fecha de viaje en 2025.
Durante la estadía, se recomienda consumir exclusivamente agua segura, evitar alimentos crudos o de venta ambulante y reforzar la protección frente a mosquitos -dengue, chikungunya o zika- mediante repelente con DEET, ropa clara y mosquiteros.
