Connect with us

Hi, what are you looking for?

EXCLUSIVO LT9

Zoe, la primera profesora IA de Latinoamérica, se probará en una escuela de Villa Cañás

La propuesta de Humanversum Academy se pondrá a prueba en el Colegio San José de Villa Cañás el 11 de agosto.

El Colegio San José de Villa Cañás, será el primero en abrir sus puertas a Zoe, un sistema de inteligencia artificial diseñado para cumplir funciones pedagógicas. La cita está marcada para el lunes 11 de agosto de 2025, cuando esta «profesora digital» tome el control de su primera clase presencial.

Zoe no solo fue diseñada para enseñar, sino también para interactuar con estudiantes en tiempo real a través de WhatsApp, correo electrónico y videollamadas individuales. El sistema funciona las 24 horas del día, los siete días de la semana, y responde en varios idiomas, aunque en esta primera etapa lo hará exclusivamente en español. Su capacidad de atención permanente y su estilo conversacional buscan ofrecer un acceso más personalizado y continuo al conocimiento, más allá del aula y el horario escolar tradicional.

Desde la dirección del establecimiento dijeron que Zoe les ofrecerá a los alumnos de 1° a 5° año una formación extracurricular. Los contenidos se abordan en ocho módulos de aproximadamente 15 minutos cada uno.

La presentación de Zoe en Instagram

“El progreso y la evolución de esta tecnología es exponencial”
Así lo dijo por la Nueva Nueve, Federico Viola, filósofo y especialista en Inteligencia Artificial y consideró “positiva” la inclusión de esta nueva herramienta en la escuela secundaria y añadió que “también ha habido muchos avances en lo que se llama la inteligencia emocional artificial”. Es decir que puede responder de manera personal.

Viola se refirió al seguimiento que requiere que los adolescentes interactúen con Zoe, la primera docente de Inteligencia Artificial y puso el acento en como formularle preguntas y en el control. Al tiempo que remarcó que “los docentes también tendrán que aprender a transformar sus roles, para ser el acompañante humano y supervisor”.

También podés leer:  Lali hizo explotar Santa Fe

En este sentido, Viola alertó sobre que “la manipulación siempre es un problema latente, el famoso problema de la falsedad, de los fakes. Porque se puede crear cualquier tipo de falsedad”. Sin embargo, el filósofo y docente universitario dijo que en otros países la prueba de usar profesores de IA dio buenos resultados, como en México, Colombia y Ecuador.

Autor

Te puede interesar

Actualidad LT9

El futuro ya está aquí y aplicaciones creadas desde la inteligencia artificial han llegado para cambiar el mundo laboral.

Actualidad LT9

En la actualidad, no cabe duda de que las campañas políticas electorales han evolucionado significativamente con el avance de las tecnologías de la información...

Publicidad

LT9. 1150. LA NUEVA NUEVE