El Ministerio de Salud de Santa Fe confirmó el primer caso fatal de coqueluche en la provincia durante esta temporada: un bebé de un mes en Villa Gobernador Gálvez. La coqueluche, también conocida como tos convulsa, es causada por la bacteria Bordetella pertussis y afecta principalmente a lactantes, niños pequeños y adultos mayores.
“Empieza con una fase catarral, con congestión similar a un resfrío, y luego aparece la etapa paroxística con tos en accesos y un ruido inspiratorio muy característico”, explicó en diálogo con la Nueva Nueve la Dra. Cecilia Criscione, médica pediatra neonatóloga del Hospital Iturraspe. Esta etapa puede derivar en vómitos, decaimiento, deshidratación y se dificulta la alimentación.
Como la enfermedad afecta principalmente a las primeras infancias, la especialista destacó la importancia de la vacunación como principal herramienta de prevención: “Esta enfermedad se previene, por lo menos los síntomas graves, con el calendario de vacunas”, señaló. El esquema incluye dosis a los 2, 4 y 6 meses, refuerzos entre 15 y 18 meses, a los 5 años y a los 11 años. Además, se recomienda vacunar a las embarazadas desde la semana 20 de gestación y al personal de salud cada cinco años.
Además, recordó que cumplir con el calendario de vacunación tiene un efecto comunitario, “no solo protege al individuo, sino a toda la comunidad” y aconsejó mantener las medidas de higiene respiratoria aprendidas durante la era COVID: lavado de manos, estornudos en el pliegue del codo y evitar contacto con bebés y adultos mayores si hay síntomas.
Finalmente, insistió en la importancia de consultar ante cualquier signo de decaimiento, fiebre o tos intensa, especialmente en lactantes, y de asegurarse de que los niños y adultos cumplan con todas sus vacunas.
Escucha la nota completa:






















