El 25 de noviembre no es una fecha más: es el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, una conmemoración que surge por un hecho que marcó a América Latina y al mundo. Ese día de 1960, las hermanas Patria, Minerva y María Teresa Mirabal fueron asesinadas por orden del dictador dominicano Rafael Leónidas Trujillo. Su único “delito” fue luchar por los derechos de las mujeres y resistir a la dictadura.
Ese crimen político y misógino impulsó décadas después la acción internacional. En 1993, la Asamblea General de la ONU aprobó la Resolución 48/104, que definió la violencia contra la mujer como todo acto —físico, sexual o psicológico— basado en el género que cause daño, coacción o privación de libertad. En 1999, el organismo declaró oficialmente el 25N como día mundial para visibilizar y enfrentar estas violencias.
Semana 25N en Santa Fe: actividades, marchas y espacios de memoria
Santa Fe desarrollará durante esta semana una agenda amplia que combina arte, reflexión, movilización y acompañamiento comunitario. Las propuestas están impulsadas por organizaciones feministas, colectivas culturales, áreas estatales y espacios de memoria.
24 de noviembre – Vigilia artística
La semana comenzó con “Juntas y acompañadas”, una vigilia con artistas santafesinas en La Casa de Adelante (Saavedra 2248). Participaron Andrea Eletti, Candela Fernández y Edém junto a Juan Candioti, además de performances de Rosa García, Julia Stubrin, Mónica Marraffa y Sofía Gerboni.
La actividad abrió el camino para una serie de acciones centradas en el acompañamiento y la expresión colectiva.
25 de noviembre – Memorial, conferencia y marcha central
El lunes se realizará un Memorial de Víctimas de Violencia de Género en Almirante Brown 6998, organizado por Vuelo Violeta, con familiares y trabajadoras de espacios de acompañamiento.
A las 17:00, la Asamblea Ni Una Menos ofrecerá una conferencia de prensa en la Municipalidad y, a las 17:30, se realizará la Marcha por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, con concentración en la Municipalidad y movilización hasta la Plaza 25 de Mayo.
26 de noviembre – Informe anual y actividades en espacios de memoria
El martes se presentará el Informe Anual 2025 del Observatorio Social de Violencias por Motivos de Género “Daniela Cejas”, centrado este año en la violencia vicaria, una de las formas más silenciadas y dolorosas. Será en el Salón Plateado del Hospital Italiano (Dr. Zavalla 3351).
En paralelo, en el Espacio de Memoria Ex Comisaría 4ª, se desarrollarán los encuentros “Violencias de Género ¡Nunca más!”, con talleres, debates, cortos y relatos que buscan profundizar en las distintas manifestaciones de la violencia machista.
27 de noviembre – Memorias feministas, cine y debate
El miércoles se inaugurará la 13ª Baldosa de Memorias Urbanas Feministas, en homenaje a las mujeres del Movimiento de Desocupados en Lucha de 1997, en La Rioja 4640, barrio Santa Rosa de Lima.
Esa misma tarde, en Festram, se llevará adelante un conversatorio por los 40 años de Acción Educativa, con la participación de Diana Maffía y referentes locales.
Por la noche, el Solar de las Artes proyectará la película “BELÉN”, seguida de un debate abierto.
29 de noviembre – Marcha del Orgullo Santa Fe
El viernes, desde las 16:00, se realizará la Marcha del Orgullo Santa Fe, que partirá desde la Estación Belgrano y finalizará en El Molino – Fábrica Cultural, en una jornada que visibiliza demandas, identidades y luchas del colectivo LGBTIQ+.






















