Connect with us

Hi, what are you looking for?

Actualidad

Tres días sin celular: cómo un descanso digital transforma tu cerebro

Un estudio muestra que limitar el uso del smartphone activa cambios en las áreas de recompensa, mejora la concentración y reduce la hiperactividad dopaminérgica

Teens in circle holding smart mobile phones - Multicultural young people using cellphones outside - Teenagers addicted to new technology concept

Un equipo de investigadores de la Universidad de Heidelberg estudió a 25 jóvenes entre 18 y 30 años que limitaron el uso de sus celulares a lo estrictamente necesario durante 72 horas. Antes y después de la pausa digital, los participantes fueron evaluados mediante resonancia magnética funcional (fMRI) y cuestionarios sobre estado de ánimo, hábitos de uso y nivel de dependencia del dispositivo.

Los resultados mostraron cambios significativos en áreas del cerebro relacionadas con la recompensa, la motivación y la atención, incluyendo la corteza parietal, la corteza prefrontal y regiones vinculadas al sistema dopaminérgico y serotoninérgico. Según los investigadores, estos cambios se asemejan a los observados en adicciones conductuales, aunque sin la neurotoxicidad asociada a sustancias como alcohol o drogas.

El neurólogo Alejandro Andersson explica que los smartphones actúan como un “casino portátil”, estimulando continuamente los circuitos de dopamina y serotonina con notificaciones, mensajes y redes sociales. Tras tres días de restricción, se observó una disminución de la hiperactivación dopaminérgica, recuperación del control de la corteza prefrontal sobre la atención y la motivación, y una reducción en la respuesta de estrés de la amígdala. Esto se traduce en una mayor capacidad de concentración, regulación emocional y bienestar general.

El estudio también subraya que el impacto del uso problemático del celular no depende solo de la cantidad de horas frente a la pantalla, sino del patrón de uso y la dependencia emocional. En adolescentes, por ejemplo, el abuso de redes sociales o videojuegos se asocia con ansiedad, irritabilidad, insomnio y mayor riesgo de trastornos del ánimo. Especialistas recomiendan establecer rutinas digitales responsables, priorizando pausas y actividades que no mantengan al cerebro constantemente estimulado.

También podés leer:  Desde la ASSAL recuerdan la importancia de consumir productos rotulados en forma correcta

En síntesis, un descanso de apenas tres días puede actuar como un “reseteo” cerebral, demostrando la plasticidad del cerebro y cómo pequeños cambios en los hábitos tecnológicos pueden mejorar la motivación, la atención y el equilibrio emocional.

Autor

Te puede interesar

Actualidad

Bajo el nombre “Tu casa, tuya”, el Gobierno Provincial presentó la iniciativa que abarca a planes habitacionales o viviendas emplazadas sobre terrenos municipales. “Hasta...

Actualidad

El mediocampista acordó su salida tres meses antes del final del vínculo. Colón inicia una etapa de reestructuración bajo la conducción de Ezequiel Medrán.

Confidencial

El Ejército israelí confirmó la victoria sobre Hamas y estableció un alto el fuego que permitirá la liberación de rehenes y el retorno de...

Actualidad

El futbolista y la actriz disfrutaron de una escapada romántica en la capital española con alojamiento cinco estrellas, cenas exclusivas y noches VIP.

Policiales

La menor fue trasladada en estado crítico a Buenos Aires tras sufrir lesiones graves en una feria escolar la Justicia investiga si se utilizaron...

Salud

Más de mil millones de personas sufren problemas de salud mental. Según la OMS, las urgencias humanitarias y la falta de acceso a tratamientos...

Policiales

También otras personas quedaron supeditadas a la causa, y se secuestraron unos $700.000 en efectivo, municiones y drogas fraccionadas.

Espectáculos

Tras varios pedidos del público, finalmente "Cacho" Deicas será parte de "Un poco de ruido", el programa en vivo de YouTube que viene ganando...

Publicidad

LT9. 1150. LA NUEVA NUEVE