Enviá tu WHATSAPP a la radio

 En vivo

Radio LT9

Política

Pedido de endeudamiento: preferencia de una sesión en el Senado para tratar los mensajes del Ejecutivo

La Cámara Alta dio ingreso a los dos pedidos del Gobierno. Uno será por 150 millones de dólares para el financiamiento del Programa Integral de Logística Urbana y Metropolitana del Gran Rosario. Y el otro por 1.000 millones de dólares con el objeto de financiar parcial o totalmente la ejecución de obras públicas.

— División Noticias/LT9

JUEVES 15 DE MAYO DE 2025

La Cámara de Senadores sesionó este jueves y se dio ingreso formal y acordó el tratamiento preferencial en una sesión a dos Mensajes del Poder Ejecutivo en los cuales solicita autorización para endeudarse para llevar adelante obras públicas.

Uno de los mensajes es el empréstito acordado con el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) por 150.000.000 dólares para el financiamiento del Programa Integral de Logística Urbana y Metropolitana del Gran Rosario.

El segundo Mensaje es para que el Gobierno sea autorizado para realizar operaciones de crédito público por hasta 1.000.000.000 dólares con el objeto de financiar parcial o totalmente la ejecución de gastos de capital de la Administración Provincial y/o cancelar, adquirir y/o recomprar títulos emitidos por el Gobierno de la Provincia de Santa Fe.

“Las operaciones de crédito público podrán ser realizadas mediante los mecanismos y/o instrumentos financieros que el Poder Ejecutivo considere más apropiados, incluyendo, sin carácter limitativo, emisiones de títulos de deuda, adquisiciones y/o recompras de títulos en circulación, todo ello en los mercados de capitales nacionales y/o internacionales” señala el artículo 1 del mensaje.

En el artículo 2 establece los parámetros de los términos financieros de las operaciones de crédito público autorizadas en el artículo 1:

Tipo de deuda: directa, externa y/o interna.

Plazo mínimo de amortización: dos  años.

Plazo máximo de amortización: doce  años.

Tasa de interés: podrá ser fija, variable o mixta, con pagos de intereses mensuales, trimestrales, semestrales o anuales dentro del rango de las tasas promedio del mercado financiero para operaciones comparables.

Entre los fundamentos del Mensaje, se destaca “en la brecha de infraestructura que existe en la Provincia de Santa Fe y en la necesidad de ejecutar obras de infraestructura de gran envergadura, cuya magnitud en términos de inversión pública excede la capacidad de autofinanciamiento para un solo ejercicio presupuestario”.

Agregan que “las obras contenidas en el plan tienen un alto potencial para mejorar la calidad de vida de la población y generar sinergias positivas en materia productiva, beneficios que se manifiestan en distintas dimensiones”.

“Desde una perspectiva macroeconómica, tanto la inversión en general como la obra pública en particular, poseen efectos multiplicadores significativos sobre la actividad económica y el nivel de empleo en la Provincia. Además, en el plano productivo, el fortalecimiento de la infraestructura provincial permitiría ampliar y optimizar los servicios disponibles para los distintos sectores, lo que redundaría en mejoras sustanciales en la competitividad del aparato productivo, entendida esta última en un sentido sistémico. Por su parte, desde una mirada social, una infraestructura más robusta y equitativamente distribuida permite elevar la calidad y cobertura de los servicios públicos esenciales contribuyendo a reducir desequilibrios territoriales y a reducir las brechas sociales” se describe entre los argumentos.

Otro dato que aporta es que “al cierre del ejercicio 2024 la Provincia presentó una relación de apenas el 1,25%, lo que evidencia un amplio margen de maniobra fiscal y una administración prudente del endeudamiento público”. Y añaden que “en virtud de estos indicadores y conforme a lo expuesto se propone la aprobación del presente proyecto de ley con el objeto de dotar de mayor previsibilidad, claridad y seguridad jurídica a las operaciones de crédito público que eventualmente se lleven a cabo”.


NOTICIAS RELACIONADAS


MAS LEÍDAS

ONDA 9 S.A - 4 de Enero 2153 - (0342) 410 9999 3000 Santa Fe Argentina
Suscribite a nuestro Newsletter