Enviá tu WHATSAPP a la radio

 En vivo

Radio LT9

Exclusivo LT9

La ASSAL advierte por posibles peligros para la salud de alimentos que ingresan sin control

Eduardo Elizalde, secretario de la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (ASSAL) expresò por la Nueva 9 su preocupación por los riesgos sanitarios que genera la flexibilización de controles para productos importados de consumo personal.
MARTES 20 DE MAYO DE 2025

La Disposición 3280/2025, publicada en el Boletín Oficial, habilita a que productos como leches de fórmula, condimentos, bebidas y aditivos alimentarios ingresen al país a través del sistema courier —como celulares o ropa— sin necesidad de pasar por controles sanitarios. Eduardo Elizalde, fue claro y sostuvo, "Si bien, esta disposición aduce a que es responsabilidad de cada uno lo que va a consumir; pero existe una responsabilidad indelegable del Estado sobre el consumidor en general, sobre la comunidad y esto tiene que ver con garantizar que los alimentos que se consumen".

De esta manera no existe garantía sanitaria sobre la composición ni cumplimiento de normas locales. Elizalde explicó también que si bien se habla de consumo personal, todas las provincias se manifestaron en contra de ese decreto. Modalidad que se sigue en varios países, pero no en todos y el funcionario puso como ejemplo los productos que para nosotros son libres de gluten: "para nosotros debe ser menor a 10 partes por millón  de gluten, pero en Brasil es el doble".

 “Esto habilita una competencia desleal con los productores nacionales y pone en riesgo la salud pública”, remarcó Eduardo Elizalde y añadió: "le exigimos a un elaborador local que cumpla con la normativa y por el otro lado estamos abriendo la puerta para que entra algo  que no cumple con ninguna normativa ni tiene ningún control".

La preocupación de Elizalde pasa también porque las autoridades sanitarias quedan en el medio. A la vez que hizo notar que por ejemplo en Canadá existen suplementos dietarios, productos a base de hierbas que producen un efecto, que aquí deben inscribirse como medicamento en la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT)

El Secretario de ASSAL confirmó que desde febrero "intentamos una reunión con Nación, junto al resto de las provincias". Agregó además la reciente declaración de gobernadores del Litoral, firmada el 28 de abril en Resistencia, donde manifestaron su preocupación por estas medidas. “Pasamos de un extremo a otro: antes se controlaba todo, ahora no se controla nada. Y eso, en salud pública, es un riesgo grave”, cerró.

Lo que dice la norma que puede ingresar sin intervención de ANMAT:

  •  Alimentos con fines médicos específicos y de uso compasivo.
  •  Productos alimenticios para consumo personal adquiridos vía courier.
  •  Alimentos provenientes de donaciones.

En todos los casos, queda prohibida la comercialización o uso con fines de lucro. Solo podrán ser utilizados para consumo propio.

 Los envíos estarán limitados a:

  •  Tres unidades de una misma especie por envío.
  •  Un máximo de 50 kilos por paquete.
  •  Un valor total de hasta 3.000 dólares por envío.
  •  Hasta cinco envíos al año por persona.

Escuchá la nota completa aquí




NOTICIAS RELACIONADAS


MAS LEÍDAS

ONDA 9 S.A - 4 de Enero 2153 - (0342) 410 9999 3000 Santa Fe Argentina
Suscribite a nuestro Newsletter