Connect with us

Hi, what are you looking for?

Regional

Fiscales advierten que algunas propuestas de la reforma constitucional ponen en riesgo la independencia judicial

Viviana O’Connell, titular de la asociación, cuestionó que algunos de los modelos propuestos otorgan al poder político una posición dominante tanto en la selección como en el control disciplinario de jueces, fiscales y defensores.

Desde la Asociación de Fiscales y Funcionarios del Ministerio Público de la Acusación (MPA) expresaron su preocupación por algunos proyectos presentados en el marco de la Convención Constituyente que impulsa la reforma de la Constitución santafesina. Según alertaron, varias de las iniciativas representan un retroceso en términos de independencia y equilibrio institucional dentro del sistema de justicia.

Viviana O’Connell, titular de la asociación, cuestionó que algunos de los modelos propuestos otorgan al poder político una posición dominante tanto en la selección como en el control disciplinario de jueces, fiscales y defensores. “Se está rompiendo el equilibrio necesario para garantizar que estos órganos actúen con autonomía y sin presiones externas”, sostuvo en declaraciones radiales.

Uno de los puntos más sensibles tiene que ver con la conformación del tribunal de enjuiciamiento, que podría quedar bajo mayoría política si prosperan las modificaciones planteadas. O’Connell señaló que en ciertos esquemas debatidos se contempla la integración del jury con tres diputados, tres senadores, un representante del Ejecutivo y apenas un fiscal. “Ese desequilibrio atenta directamente contra los principios constitucionales de imparcialidad y debido proceso”, advirtió.

La fiscal recordó que, tras la reforma de la ley 13.013 en 2017, la Legislatura se adjudicó la facultad de sancionar y remover fiscales, lo que luego fue declarado inconstitucional. Sin embargo, denunció que esa potestad sigue vigente bajo otros mecanismos. “Lo que se hizo fue maquillar la norma: el poder político sigue teniendo la última palabra en los procesos disciplinarios”, afirmó.

Desde la Asociación sostienen que el sistema actual permite que un diputado acuse a un fiscal, limite su acceso a la prueba y luego vote en su contra como juez, sin garantizar un proceso justo ni instancias reales de defensa. “El fiscal ni siquiera es escuchado por la Legislatura; lo hace una comisión que ya tiene el veredicto anticipado”, agregó O’Connell.

También podés leer:  Los hinchas de Colón vuelven a la sede: nueva convocatoria para este martes a las 18:00

En contraposición, la dirigente remarcó que la ley original 13.013 contemplaba un mecanismo más equilibrado, con un legislador por cámara y un representante del Colegio de Abogados, asegurando pluralidad en las decisiones.

A modo de advertencia, la asociación elevó informes a la Relatoría para la Independencia de Magistrados y Abogados de la ONU, a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y al propio Estado argentino. El objetivo es que se exhorte a los convencionales a respetar los compromisos internacionales en materia de justicia e independencia judicial.

Autor

Te puede interesar

Actualidad LT9

Tras ganar 1-0 en Liniers, La Academia sentenció la serie ante Vélez en Avellaneda con un gol de Solari al minuto 82. Ahora espera...

Deporte Nueve

El buen arranque de Unión en el Torneo Clausura parece dejar atrás los fantasmas del descenso y habilita la ilusión de mirar de reojo...

Deporte Nueve

Este martes de futbol nos dejó varios encuentros en las principales ligas europeas con participación de futbolistas nacionales. Entre buenas y malas hay que...

Locales

La víctima tenía 62 años de edad. Ocurrió en la intersección de Pueyrredón y Richieri de la vecina ciudad. La policía investiga las causas...

Deporte Nueve

Por una nueva fecha de la Liga Española, el Real Madrid venció 4 a 1 al Levante para seguir siendo líder en la liga,...

Actualidad

El intendente Juan Pablo Poletti entregó certificados a empresas y ciudadanos que participaron en los programas de empleo coordinados por Capital Activa. “Este reconocimiento...

Actualidad

De este modo, el Gobierno suma un nuevo respaldo internacional de relevancia. Los fondos serían destinados a potenciar la minería, el turismo, la energía...

Actualidad

El ex jefe de Estado consideró que el programa económico libertario “ya fracasó” y que la gestión con el gobierno norteamericano es un pedido...

Publicidad

LT9. 1150. LA NUEVA NUEVE