Connect with us

Hi, what are you looking for?

Actualidad LT9

Seguridad, reforma y controles: los tres ejes del ministro Cococcioni

El ministro de Justicia y Seguridad de la provincia, Pablo Cococcioni visitó los estudios de La Nueva Nueve y expuso los principales lineamientos de su gestión: destacó la coordinación con Nación, presentó el nuevo modelo de estaciones policiales, reclamó una reforma constitucional que consagre el derecho a la seguridad y se refirió al grave hecho protagonizado por un agente policial en barrio Nueva Esperanza.

El ministro de Justicia y Seguridad de la provincia, Pablo Cococcioni, vistó los estudios de la Nueva Nueve y repasó los principales ejes de su gestión.

El funcionario celebró la media sanción de la Ley Antimafia como una herramienta clave para avanzar sobre el crimen organizado en la provincia: “Hasta ahora hemos golpeado el síntoma, hemos tratado de tener una presencia preventiva más robusta, pero hay bandas que no fueron desmanteladas del todo. Con esta ley vamos a poder ir más a fondo” señaló.

En ese sentido, remarcó que el delito tiene capacidad de adaptación si no se atacan sus bases económicas y Si un grupo se queda con la operación financiera, lo único que hacen es cambiar las figuritas de abajo. Con esta herramienta podremos extraer a todos y a cada uno.

Sobre el trabajo con el Gobierno nacional, destacó la coordinación operativa sostenida en Rosario como un modelo que se busca replicar en otras ciudades, “antes llegaban 3.000 gendarmes, hacían una saturación y a los pocos días no quedaba ninguno. Hoy hay un comando conjunto con reportes cruzados. Angelini, el funcionario nacional a cargo, ve nuestros patrulleros y nosotros vemos los de ellos. Se comparten resultados y zonas de responsabilidad”, explicó.

En ese marco, adelantó que se está diagramando un operativo interprovincial con Córdoba para zonas limítrofes como Josefina y San Francisco, históricamente difíciles de controlar.

Consultado sobre el violento caso del policía que atacó a su pareja y a su hija en barrio Nueva Esperanza, Cococcioni advirtió que se trata de “un caso sumamente complejo. El agente reincorporado tenía una causa por cohecho desde 2013 que nunca avanzó. Nadie hubiera podido prever un brote violento”, y agregó que “no se puede tener a una persona en disponibilidad durante diez años sin resolución judicial. Hay una falla del sistema”

También podés leer:  Pullaro apuesta al bloque de gobernadores como fuerza clave para definir al próximo presidente

En continuidad, aseguró que la provincia comenzó a implementar medidas para revisar el estado del personal policial: “Estamos haciendo inspecciones ambientales, exámenes de drogas, revisión de ingresos y poniendo énfasis en salud mental. Pero si seguimos obligando a los agentes a viajar 200 kilómetros para tomar servicio, ningún psicólogo va a alcanzar”.

En relación a la infraestructura policial, Cococcioni valoró el nuevo modelo de estaciones que comenzará a funcionar la capital provincial y aseguró constituye un cambio de paradigma, debido a que “estas estaciones no son comisarías ni lugares de detención. Son espacios operativos modernos, con condiciones dignas para el personal y adecuados para atender a la ciudadanía” explicó.

Finalmente, el funcionario se refirió al proceso de reforma constitucional que se debate en la provincia. Reclamó que se incorpore el derecho a la seguridad y el reconocimiento pleno a las víctimas, “la Constitución habla de lo que el Estado no puede hacer con los delincuentes, pero no dice nada de lo que sí debe hacer para proteger a la sociedad. La víctima también tiene derechos, y eso no está consagrado” señaló.

Para finalizar, cerró con una crítica al vacío institucional sobre responsabilidades: “La gente no sabe a quién reclamarle. Si nadie está expresamente a cargo de la política de seguridad, los ciudadanos quedan desamparados”, concluyó.

Escucha la nota completa:

Te puede interesar

Actualidad

La atribución delictiva fue realizada por el fiscal Roberto Olcese en una audiencia que se desarrolló este mediodía en los tribunales de la capital...

Policiales

Ocurrió este miércoles minutos antes de las 14 en el extremo oeste de la ciudad. La víctima recibió un disparo en el pecho por...

Nacionales

La Cámara baja aprobó la actualización de fondos para universidades, desafiando al gobierno de Milei. El proyecto busca elevar el presupuesto al 1% del...

Nacionales

Gendarmería interceptó un camión en la Ruta 3 y detectó productos farmacéuticos sin documentación, entre ellos remifentanilo, un opioide 15 veces más potente que...

Policiales

Fueron interceptados por personal del Comando Radioeléctrico luego de una denuncia vecinal. Llevaban una tijera y un destornillador. Finalizaron en la Comisaría 23ª.

Regional

El mandatario santafesino afirmó que el futuro del país debe construirse desde un espacio federal con eje en la producción, el trabajo y la...

Regional

El encuentro con los gremios AMRA y Siprus fue encabezado por autoridades de los ministerios de Salud, de Trabajo y de Economía. Se retomará...

Deporte Nueve

El entrenador de Agropecuario de Carlos Casares, pasó por el aire del Magazine Deportivo de LT9 y habló del presente de su equipo, de...

Publicidad

LT9. 1150. LA NUEVA NUEVE