Connect with us

Hi, what are you looking for?

Internacionales

Con la muerte del periodista Al Koumi, ya son 239 los trabajadores de prensa asesinados en Gaza

En medio de las negociaciones por un nuevo alto el fuego, la ofensiva israelí volvió a cobrarse la vida de un comunicador palestino. Crece la preocupación por los ataques reiterados contra reporteros locales.

El periodista Islam Al Koumi murió este martes en la Franja de Gaza, según informó la administración local. Con su fallecimiento, asciende a 239 el número de periodistas y creadores de contenido que perdieron la vida desde el inicio de la ofensiva israelí. De acuerdo con la cadena Al Jazeera, Al Koumi habría perdido la vida durante un bombardeo en el barrio de Al Sabra, en la ciudad de Gaza.

El hecho ocurre mientras se discute una nueva propuesta de tregua, aceptada por Hamás pero aún sin una respuesta oficial de parte de Israel. Ese mismo martes, la Defensa Civil de Gaza reportó al menos 31 muertes en diferentes puntos del enclave, once de ellas en las cercanías de centros de distribución de ayuda humanitaria y otra más por un ataque con drones en Al Sabra. Según su portavoz, Mahmud Basal, la situación en Zeitún y Al Sabra era “crítica e insoportable”, denunciando que “los bombardeos de artillería se mantienen de forma intermitente”.

El Ejército israelí evitó referirse directamente a estos episodios y sostuvo que sus operaciones buscan “desmantelar las capacidades militares de Hamas”, asegurando que toman “medidas razonables para reducir daños a civiles”.

Una ofensiva contra la prensa

La Oficina de Medios del Gobierno de Gaza denunció lo que describe como una política de “ataque sistemático” contra periodistas palestinos. En un comunicado, condenaron “enérgicamente” la muerte de Al Koumi, a quien señalaron como editor y creador de contenido en diversas plataformas digitales, y responsabilizaron directamente a Israel.

El texto también llamó a la Federación Internacional de Periodistas, a la Federación de Periodistas Árabes y a otros organismos internacionales a repudiar estos “crímenes contra la prensa en Gaza”.

La declaración llega pocos días después de un ataque en el que murieron seis comunicadores en simultáneo, en un contexto en el que ya se contabilizan cerca de 240 periodistas fallecidos desde el inicio de la guerra, de acuerdo con la Defensa Civil. Muchos de ellos perdieron la vida en ataques directos contra objetivos de prensa, en un territorio donde la presencia de medios internacionales es mínima.

Israel, por su parte, suele argumentar que varios de los periodistas palestinos atacados mantenían vínculos con grupos armados, aunque hasta el momento no ha presentado pruebas verificables que respalden esas afirmaciones.

El 11 de agosto se produjo uno de los episodios más mortales, cuando un bombardeo mató a los reporteros Anas al Sharif -presunto blanco del ataque- y Mohammed Qreiqeh, además de los camarógrafos Ibrahim Zaher, Mohammed Noufal y Moamen Aliwa, todos de Al Jazeera. También falleció Mohammed Khalidi, de la plataforma Sahat.

Por su parte, el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ), que considera este conflicto como uno de los más sangrientos para la prensa en décadas, contabiliza 184 comunicadores muertos desde octubre de 2023.

En mayo, Reporteros Sin Fronteras solicitó a la Corte Penal Internacional que los periodistas palestinos sean reconocidos no solo como testigos, sino como víctimas directas en la investigación por presuntos crímenes de guerra. “Ese reconocimiento es un paso inicial hacia la justicia, la verdad y la reparación, además de ser fundamental para resguardar la libertad de prensa en contextos bélicos”, señaló la organización.

Te puede interesar

Publicidad

LT9. 1150. LA NUEVA NUEVE