El proceso de reforma de la Constitución provincial ingreso en la recta final y los convencional ultiman detalles del nuevo texto constitucional.
En exclusivo con el móvil de la Nueva Nueve, Julio “Paco” Garibaldio, senador provincial por el departamento la Capital y convencional reformador de Unidos, aseguró que el proceso fue “de menos a más”, con diálogo, participación ciudadana y más de 700 proyectos ingresados por ciudadanos y organizaciones, además de audiencias públicas y comisiones transmitidas en vivo.
Entre los cambios más trascendentes señaló la eliminación de los fueros como se conocen en la provincia, lo que permitirá investigar a los legisladores como a cualquier ciudadano, y el límite a las reelecciones indefinidas. También mencionó la inclusión de la figura de “ficha limpia”, el adelantamiento del período ordinario de sesiones legislativas al 15 de febrero y la posibilidad de revocar mandatos, que habilitará a la ciudadanía a destituir a un funcionario que incumpla sus obligaciones.
Otro de los puntos destacados es la autonomía municipal. Las ciudades con más de 10.000 habitantes podrán dictar su propia carta orgánica mediante un proceso participativo. Además, se estableció que toda responsabilidad delegada por la provincia deberá estar acompañada de los recursos correspondientes, para evitar desequilibrios como los que se produjeron en los años 90 con la transferencia de la educación.
En cuanto a la Caja de Jubilaciones, Garibaldi defendió los avances en su protección. “La plata de los jubilados no se toca”, afirmó, al remarcar que la nueva Constitución garantiza que seguirá siendo estatal, solidaria y de reparto, con funciones indelegables y cuyos bienes serán intangibles, es decir, no podrán destinarse a otro fin que no sea el pago a jubilados.
