Connect with us

Hi, what are you looking for?

Actualidad Política

Presupuesto 2026: Diputados ya tiene fecha para tratar el plan económico del oficialismo

La Comisión de Presupuesto y Hacienda se reunirá el próximo miércoles 24 de septiembre para comenzar el análisis del proyecto presentado por Javier Milei. El encuentro será moderado por el presidente de la comisión, José Luis Espert.

Este lunes el presidente presentó el proyecto de Presupuesto 2026, que tiene como ejes centrales alcanzar equilibrio fiscal y monetario, con una expansión del PBI del 5% y una inflación proyectada en 10,1% anual.

La Comisión de Presupuesto y Hacienda, presidida por José Luis Espert, comenzará a discutir el proyecto el próximo miércoles 24 de septiembre a las 13 horas en el Anexo “C” de Diputados. La oposición pedirá la presencia del ministro Luis Caputo y del presidente del Banco Central, Santiago Bausili, mientras que el oficialismo buscará cerrar un dictamen que le permita avanzar en el recinto.

Ejes principales del Presupuesto 2026

Milei destacó que el 85% del gasto se destinará a educación, salud y jubilaciones, con incrementos reales del 17% en salud, 8% en educación y 5% en jubilaciones y pensiones por discapacidad. Las universidades nacionales recibirán $4,8 billones, un aumento nominal del 13% respecto de 2025, aunque en lo que va del año el gasto en educación superior cayó 30% en términos reales respecto de 2023.

El Presidente subrayó que el equilibrio fiscal es innegociable y que el proyecto incluye una regla de estabilidad fiscal: si los ingresos bajan o los gastos superan lo previsto, se deberán ajustar partidas para mantener las cuentas balanceadas.

Además, el plan incorpora la llamada “inocencia fiscal“, que da seguridad legal a quienes blanqueen dólares no declarados, eleva los montos para tipificar evasión y acorta los plazos de prescripción de ARCA. También incluye un régimen de extinción de obligaciones entre Nación y provincias, que permitió cancelar casi $400 mil millones con la adhesión de 18 jurisdicciones.

Cronología de los presupuestos anteriores

En 2024, Milei prorrogó el presupuesto 2023 y no trató el proyecto presentado por Alberto Fernández antes de dejar la Presidencia.

En 2025, el oficialismo presentó su propio presupuesto, pero el 19 de noviembre suspendió el debate en comisión por falta de acuerdos. Como no hubo dictamen ni convocatoria a sesiones extraordinarias, volvió a prorrogar la ley de 2023.

Milei gobernó sus dos primeros años con un presupuesto prorrogado, una situación inédita en la historia argentina.

Autor

Te puede interesar

Publicidad

LT9. 1150. LA NUEVA NUEVE