Connect with us

Hi, what are you looking for?

Actualidad

Pullaro en el congreso anual de la Federación Agraria Argentina: “Aquí tienen un Gobierno aliado del campo”

El gobernador santafesino participó del acto de apertura del encuentro que se lleva a cabo hasta este viernes en Rosario. “Queremos trabajar al lado de las entidades agropecuarias para lograr una política pública que nos permita tener una perspectiva de futuro y de largo plazo”, manifestó.

El gobernador de la Provincia de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, participó este jueves del 111° Congreso Anual de la Federación Agraria Argentina (FAA), que se lleva a cabo hasta este viernes en Rosario bajo el lema “La unidad es nuestra siembra; el futuro, nuestra cosecha”.

En su exposición, Pullaro destacó la importancia de que “el federalismo no solamente esté estampado en nuestra norma, sino que además se pueda cumplir y se pueda llevar adelante. Nosotros somos y estamos en la provincia más productiva de la República Argentina. Estamos en el corazón de la Región Centro, que junto con Córdoba y Entre Ríos concentramos el 80 % de los granos y de las exportaciones que salen por los puertos. Con mucho orgullo decimos que somos el campo, porque en nuestra identidad colectiva está la historia de nuestros productores agropecuarios”.

Por eso, “también le pedimos al Gobierno nacional que pueda mirar a este interior productivo. Si Argentina se pareciera mucho más al interior productivo, sería diferente y le iría mucho mejor. No podemos pensar un país que se pueda desarrollar si las rutas están en mal estado, como las tenemos en este momento. Necesitamos un Estado nacional que pueda planificar al lado del campo y de la industria para poder salir adelante. Y por supuesto que, una vez más, reclamamos que se terminen las malditas retenciones”.

En ese sentido, el gobernador explicó que “ninguno de nuestros productores agropecuarios está pensando en llevarse a un paraíso fiscal la plata que gana en una cosecha. Todos están pensando de qué manera la pueden invertir. Si esos 2.500 o 3.000 millones de dólares que aporta Santa Fe quedarían a los productores agropecuarios, indudablemente generaría un crecimiento económico en cada uno de nuestros pueblos y en nuestras pequeñas ciudades que nos permitiría salir adelante”.

También podés leer:  Radar en la Ruta 168: ¿Dónde esta ubicado?

Política pública a largo plazo

Seguidamente, Pullaro se refirió a las retenciones y valoró “la baja que se dio durante este año. Fui el primer gobernador que en el mes de febrero del año pasado se plantó ante el Gobierno nacional cuando quiso aumentar las retenciones al campo y a la industria. Como también este año le pedimos junto a los gobernadores de Córdoba y Entre Ríos que puedan bajar las retenciones, porque veníamos de tres años de sequía y los precios del cereal estaban muy por debajo”.

“Queremos trabajar al lado de las entidades agropecuarias para lograr una política pública que nos permita tener una perspectiva de futuro y de largo plazo, que nos permita no solo al campo, sino a toda la República Argentina poder salir adelante. Aquí tienen un Gobierno aliado del campo”, finalizó el gobernador.

Potenciar el sector agropecuario

Por su parte, la presidenta de FAA, Andrea Sarnari, sostuvo: “Queremos ser parte del diálogo institucional para aportar lo mejor de cada uno y ganar en calidad, sanidad y mercados que potencien nuestro esfuerzo y nuestro trabajo. Argentina necesita de una política agropecuaria específica, que atienda, proyecte y fomente el desarrollo del sector. Es momento de pensar en políticas que incentiven la producción en favor del hombre y la mujer del campo, de la producción y del trabajo”.

Por otro lado, el subsecretario de Producción Agropecuaria y Forestal de la Nación, Manuel Chiappe, manifestó: “Nuestras puertas están siempre abiertas y dispuestos a trabajar para sentarnos en mesas concretas con propuestas. Sigamos sembrando porque vamos a seguir cosechando”.

Por último, el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, planteó que “el productor que no fue alcanzado por el beneficio de bajar las retenciones sigue castigado con impuestos. Esto es lo que hay que cambiar y le pedimos al Gobierno Nacional que tiene que darle previsibilidad”.

También podés leer:  Rosario: Un choque de lanchas deja varios heridos y un conductor tenía 1,3 de alcohol en sangre

Presentes

Participaron también de la actividad el intendente de Rosario, Pablo Javkin; el vicepresidente 1ero y 2do de FAA, José Luis Volando y Claudio Angeleri; los presidentes de la Mutual Federada 25 de Julio, Juan Pivetta, de CAFER Juan Balbi, y de Agricultores Federados Argentinos, Darío Marinozzi; el ministro de Bioagroindustria de Córdoba, Sergio Busso; el ministro de Desarrollo Agrario de Buenos Aires, Javier Rodríguez; la ministra de Producción de La Pampa, Fernanda González; entre otras autoridades nacionales, provinciales y locales.

Autor

Te puede interesar

EXCLUSIVO LT9

La película "La mujer de la fila", protagonizada por Natalia Oreiro, retrata con crudeza y sensibilidad la realidad de las mujeres que cada semana...

Actualidad

En diálogo con la Nueva Nueve, el presidente de la entidad Javier Martín analizó el cierre del año y advirtió que la falta de...

Deporte Nueve

El astro argentino compartió imágenes en las redes sociales y dejó un mensaje en la mismas.  Fuerte e inesperado. El astro argentino Lionel Messi regresó...

Actualidad

El hallazgo, publicado en la prestigiosa revista Nature, fue liderado por investigadores del Instituto de Antropología de Córdoba en colaboración con la Universidad de...

Locales

El sinestro tuvo lugar en Av. Facundo Zuviria y Quintana. El motociclista de 28 años falleció en el Cullen. Se investiga si chocó contra...

Nacionales

Cada 10 de noviembre Argentina celebra el Día de la Tradición en homenaje al natalicio de José Hernández (1834-1886), autor de El gaucho Martín...

Judiciales

El viernes quedó ratificada la condena a 12 años por abuso sexual contra niñas de un jardín del norte de la ciudad. En tanto,...

Locales

Se trata de una primera etapa de 200 nuevas cuadras proyectadas. La última extensión de recorridos se había concretado en el 2016.

Publicidad

LT9. 1150. LA NUEVA NUEVE