Connect with us

Hi, what are you looking for?

Educación

“Todavía escuchamos discursos en donde se sostiene que el salario le está ganando a la inflación”

Advirtió Rodrigo Alonso, en ralación a las declaraciones del gobernador, Maximiliano Pullaro. En diálogo con la Nueva Nueve, el secretario general de AMSAFE aseguró que los trabajadores de la educación perdieron cerca del 30% de su poder adquisitivo entre 2024 y 2025, reclamó la reapertura de paritarias y cuestionó las políticas de ajuste.

Durante la entrevista brindada esta mañana a La Nueva Nueve, el gobernador de la provincia, Maximiliano Pullaro defendió la política salarial de su gestión. En esta línea, aseguró que la provincia mantiene los sueldos “al día y con incrementos por encima de la inflación”, además, subrayó que “el equilibrio fiscal no se logró a costa de los trabajadores, sino a través de una administración eficiente de los recursos públicos”.

¿Qué dicen los docentes?

El secretario general de AMSAFE, Rodrigo Alonso, salió al cruce de esas declaraciones y advirtió que la realidad salarial de los docentes dista de lo que refleja el gobierno provincial.

“Ya arrancamos el 2025 con una pérdida salarial del 5,3% para los docentes activos y del 8,8% para los jubilados”, señaló Alonso en base a los datos del Instituto Provincial de Estadística y Censos (IPEC).

El referente gremial explicó que la inflación acumulada hasta septiembre es del 23,3%, mientras que los aumentos otorgados alcanzaron el 17,95%. “Si a esto le sumamos lo ocurrido en 2024, cuando la inflación fue del 114,6% y los incrementos salariales del 91,3%, la pérdida acumulada ronda el 30%”, detalló.

Alonso también recordó que desde enero de 2024 no se paga el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), lo que representa “una pérdida extra de entre un 7 y un 15% en el salario”. En ese contexto, afirmó que muchos trabajadores se encuentran “prácticamente en la línea de indigencia. Muchos docentes tienen que buscar otro trabajo para llegar a fin de mes”.

El dirigente reiteró el pedido de reapertura de paritarias, un reclamo que -según indicó- el gremio sostiene desde agosto. “Nosotros decimos que hay que revisar para actualizar. Pero la actualización no puede ser del 5% ni del 8%, sino del 30% que hemos perdido por estas políticas de ajuste que se están llevando adelante”, remarcó.

También podés leer:  Violencia en una escuela de Santa Fe: una docente fue atacada por la madre de un alumno

Por último, Alonso cuestionó las condiciones laborales del sector. “Es una vergüenza que haya maestras y maestros enfermos que tengan que ir a trabajar para no perder 90 mil pesos. Eso es una extorsión para las trabajadoras y los trabajadores”, concluyó.

Escucha la nota completa:

Autor

Te puede interesar

Actualidad LT9

El DNU 70/23 en el art. 97 inc. F declara, como servicio esencial a la "educación de niveles guardería, preescolar, primario y secundario, así...

Actualidad LT9

La senadora nacional, Carolina Losada, quien trabaja por la candidatura de Patricia Bullrich, habló por primera vez en Canal 3, tras su derrota en...

Actualidad LT9

Lo diagnosticó el Laboratorio del Senasa en análisis a muestras enviadas desde las localidades de Villa Tulumba y de Centeno, Departamento San Jerónimo.

Publicidad

LT9. 1150. LA NUEVA NUEVE