La concejala justicialista Jorgelina Mudallel analizó el escenario que dejó la elección legislativa nacional, y dijo que el peronismo debe encarar “un cambio generacional con nuevas formas de hacer política”.
“No digo que haya que eliminar a quienes tienen trayectoria, pero si la gente no te quiere acompañar, correrse de la candidatura suma a lo colectivo”, sostuvo en Estamos a tiempo, por LT9.
Representatividad y desafíos
Mudallel destacó que la principal deuda de la política es recuperar la representatividad.
“Esta fue la elección intermedia con menor participación desde la vuelta de la democracia. Hay descontento y eso se expresa en el voto”, indicó.
En ese contexto, analizó que el fenómeno Milei expresa “una representatividad que no construye desde lo positivo, sino desde lo que quiere destruir: universidades, jubilaciones o pensiones por discapacidad”.
Para la concejala, el apoyo a La Libertad Avanza se explica en un voto que “fue al sello, más allá de los nombres”.
“A pesar de los casos de corrupción o de candidatos sin preparación, igual ganó”, reflexionó.
Según la dirigente, el escenario santafesino mostró “un esquema de tercios” que sorprendió incluso al oficialismo provincial, con Gisela Scaglia en tercer lugar, por lo que “la gran derrota la sufrió ese Gobierno”, consideró.
“El desafío es que los partidos vuelvan a conectar con la sociedad y den respuestas a los problemas cotidianos, recuperar la representatividad y cambiar el descontento de la gente con la política”, remarcó.
Un nuevo tiempo político
La edil advirtió además sobre los riesgos de la reforma laboral impulsada por el Gobierno nacional y que “tanto pide desde la Casa Blanca. Hay que discutirla, porque va a perjudicar a todos los trabajadores”, dijo.
Finalmente, llamó a “entender el nuevo tiempo político y social”, con una autocrítica a la dirigencia: “El cambio generacional somos los jóvenes con nuevas formas de hacer política que vamos a concretar”.
“No digo que hay que eliminar a quienes tienen trayectoria, pero entender donde te pone la gente y no te votan ni quieren acompañarte, correrse de la candidatura es algo necesario y que suma a lo colectivo”, completó.






















