Connect with us

Hi, what are you looking for?

Economía

De la recuperación al estancamiento: ¿Qué muestra el nuevo informe del Centro del Ciclo Económico?

Según un reciente informe elaborado por el Centro de Investigación del Ciclo Económico junto a la Bolsa de Comercio de Rosario, el país atraviesa dos trimestres consecutivos de caída en la actividad económica. En diálogo con la Nueva Nueve, el licenciado Lautaro Zanini brindó detalles del estudio.

Informe del CES: La economía argentina acumula siete meses de estancamiento

De acuerdo con el Indicador de Actividad Coincidente (ICARC), que resume la evolución de diez variables claves, la economía argentina no crece desde febrero de este año. En los últimos siete meses, seis presentaron variaciones negativas y los dos trimestres recientes mostraron caída en la actividad.

“El indicador muestra que la fase de recuperación que se inició en marzo de 2024 perdió impulso. Desde febrero empezamos a registrar valores negativos en la mayoría de los sectores”, explicó Lautaro Zanini, integrante del Centro de Estudios y Servicios de la Bolsa de Comercio de Santa Fe.

¿Cuáles son los sectores más afectados?

Entre los sectores más afectados se encuentran la industria y la construcción, dos rubros esenciales para la generación de empleo. La industria acumula siete meses consecutivos de baja, mientras que la construcción atraviesa una caída de entre cuatro y cinco meses, golpeada por la falta de obra pública y la imposibilidad del sector privado de compensar esa ausencia.

Zanini precisó además que se perdieron alrededor de 170 mil empleos privados registrados y que la leve recuperación observada hacia fines de 2024 se fue desvaneciendo en los últimos meses.

El informe también destaca que la volatilidad del tipo de cambio y de las tasas de interés, sumada a la incertidumbre electoral y las medidas económicas recientes, influyeron en la toma de decisiones del sector privado. “Todo esto generó un clima de inestabilidad que se tradujo en un freno de la actividad”, señaló Zanini.

Por último, el especialista advirtió que la pérdida de poder adquisitivo y la baja en el crédito afectaron el consumo interno. “El empleo y los salarios privados habían mostrado una mejora en 2024, pero esa recuperación se apagó. Hoy vemos un deterioro en el consumo que impacta de forma directa en la economía real”, concluyó.

También podés leer:  "Odio, miedo y silencio": las etapas del hostigamiento libertario

Los informes completos del Centro de Investigación del Ciclo Económico pueden consultarse en cisec.org.ar y en la página de la Bolsa de Comercio de Santa Fe.

Escucha la nota completa:

Autor

Te puede interesar

Actualidad

Se trata de una prueba piloto de seis meses que permitirá que perros de compañía visiten a niñas y niños internados. La iniciativa busca...

Actualidad Política

Así lo aseguró en diálogo con la Nueva Nueve el concejal de Patria Grande, Gastón "Tati" Restagno. La propuesta busca abrir un espacio de...

Actualidad Política

El diputado nacional Esteban Paulón advirtió sobre los riesgos de retrocesos en materia de derechos y señaló que el Gobierno de Javier Milei debe...

Política

El ministro Enrico destacó el avance del puente Santa Fe-Santo Tomé, la preparación para los Juegos Odesur 2026 y otras obras clave.

Locales

Así lo informó la Municipalidad de Santa Fe, luego de recoger las muestras de ovitrampas que están destinadas a monitorear al mosquito que transmite...

Actualidad LT9

Es debido al avance exponencial de estas tecnologías. La IAG son aquellos sistemas capaces de “crear contenido novedoso en diversos formatos a partir de...

Actualidad

La incertidumbre electoral y la desconfianza en el peso impulsaron la mayor compra de dólares en siete años, según datos del Banco Central.

Actualidad

En diálogo con la Nueva Nueve, el Dr. Hugo Pizzi advirtió sobre el aumento de casos de tos convulsa en Argentina y la mortalidad...

Publicidad

LT9. 1150. LA NUEVA NUEVE