Este martes, el presidente Javier Milei recibió en su despacho al nuevo embajador de Estados Unidos en Argentina, Peter Lamelas, designado recientemente por Donald Trump. La reunión se realizó pocas horas antes de que Milei viaje nuevamente a Miami y Nueva York para participar de un evento internacional y reunirse con inversores.
El encuentro tuvo un carácter protocolar y privado. Lamelas le entregó sus cartas credenciales, acompañado por la encargada de Negocios en Buenos Aires, Heidi Gómez Rápalo, mientras que por la delegación argentina participó el canciller Pablo Quirno.
Agenda del presidente antes de la gira
El mandatario partió al mediodía hacia Aeroparque tras tomar juramento a Manuel Adorni como jefe de Gabinete. Su primera parada en Estados Unidos será Miami, donde llegará el miércoles por la noche. El jueves expondrá en el American Business Forum en el Kaseya Center, un encuentro que reunirá a figuras como Lionel Messi, María Corina Machado, Jamie Dimon, Will Smith y Stefano Domenicali.
Si bien se había evaluado un encuentro informal con Donald Trump, finalmente no coincidirán en la agenda y no habrá foto oficial entre ambos líderes.

Apoyo diplomático y económico de Estados Unidos
El lunes, Lamelas entregó sus cartas credenciales al canciller Quirno en el Palacio San Martín, acto que el ministro calificó en redes sociales como un “impulso a la relación bilateral en su mejor momento”.
Ese mismo día, Quirno conversó por teléfono con el Subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, reafirmando el respaldo de la Casa Blanca a la gestión de Milei.
En octubre, el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, oficializó un swap de 20 mil millones de dólares con Argentina, que calificó como “un puente hacia un futuro mejor, no un rescate”. Landau también destacó el apoyo de EE.UU. a las reformas económicas del gobierno libertario, buscando “estabilidad y prosperidad para el pueblo argentino”.
Relación bilateral en clave política y económica
La reunión con Lamelas y la gira a Estados Unidos reflejan una etapa de fortalecimiento de los lazos bilaterales entre ambos países. Para Milei, estos encuentros representan oportunidades para atraer inversiones y consolidar la estrategia económica que impulsa su administración tras las elecciones intermedias del 26 de octubre.





















