Connect with us

Hi, what are you looking for?

Salud

Alerta por el aumento de sífilis: “Hoy hay una baja percepción de riesgo”

Así lo advirtió en diálogo con la Nueva Nueve, el Dr. Samuel Seiref. En esta línea, sostuvo que la enfermedad está avanzando entre la franja etaria de 19 y 39 años

Alerta por los casos de sífilis

El Dr. Samuel Seiref, tocoginecólogo y obstetra, expresó su preocupación por el aumento de casos de sífilis en Argentina y aseguró que la tendencia se mantiene en ascenso desde hace varios años.

“Hoy hay una baja percepción de riesgo, muchos creen que nada les va a pasar”, sostuvo, al referirse a la falta de cuidados y controles médicos que caracterizan a gran parte de la población joven y adulta.

Seiref explicó que la enfermedad está avanzando entre la franja etaria de 19 y 39 años, al que catalogó como “el grupo más afectado”, donde se combinan una mayor actividad sexual, cambios en los hábitos sociales y un consumo creciente de alcohol y sustancias.

En este sentido, sostuvo que “el consumo hace que la gente pierda control, y con eso también se pierden los cuidados”, advirtió.

El médico destacó que uno de los desafíos más preocupantes aparece en el embarazo. “En mujeres embarazadas vemos fetos mal formados y muertes de bebés. Es terrible”, afirmó.

Síntomas y prevención

En cuanto a la sintomatología, el especialista recordó que la sífilis primaria suele ser casi no suele presentar síntomas, con lesiones que desaparecen solas y generan una falsa sensación de seguridad “la enfermedad sigue avanzando aunque la lesión se cure”, remarcó.

Respecto a la prevención, señaló que el preservativo reduce riesgos pero no es una barrera absoluta. También cuestionó la falta de controles regulares en la población: “En Argentina, salvo en el embarazo, no existe una norma que indique realizar estudios de rutina para enfermedades de transmisión sexual”.

Pese al panorama, Seirref subrayó que la sífilis sigue respondiendo muy bien a la penicilina, lo que permite tratamientos eficaces si se detecta a tiempo. Sin embargo, insistió en que la clave está en la educación.

También podés leer:  Tres detenidos por microtráfico en Alto Verde

“El cuerpo que tenemos es el único que hay: hay que cuidarlo desde el inicio”, concluyó, llamando a reforzar la información, los controles médicos y el acceso a la salud para frenar la curva ascendente.

Autor

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

Actualidad

A más de medio siglo del accidente que marcó a la costa santafesina, sobrevivientes y testigos reviven recuerdos, pérdidas y rescates que aún conmueven....

Actualidad

Un fuerte impacto entre una moto y una bicicleta provocó heridas en el acompañante de la moto y al ciclista. La avenida Blas Parera...

EXCLUSIVO LT9

En la antesala de un nuevo aniversario del nacimiento del Brigadier Estanislao López, el historiador y periodista santafesino, Gustavo Battistoni repasó el rol decisivo...

Actualidad

La iniciativa, que vuelve sin subsidios provinciales, ya funciona en 51 autoservicios y cadenas de Rosario y el sur santafesino. El gobierno espera sumar...

Opinón

A un año de la firma de los avales para el financiamiento del Acueducto Interprovincial, acaba de anunciarse que el 27 de enero del...

Locales

El renovado sector de internación de complejidad media suma 30 habitaciones y 56 camas. La directora del Hospital, Patricia Gorostegui celebró la obra que...

Espectáculos

La banda emblema del indie latinoamericano se presentará el sábado 22 de noviembre a las 21 en HUB, en el marco de su gira...

EXCLUSIVO LT9

Advirtió en diálogo con la Nueva Nueve el Dr. Lionel Vicente Contini, médico pediatra y jefe del Servicio de Neonatología del Hospital Iturraspe, destacó...

Publicidad

LT9. 1150. LA NUEVA NUEVE