El presidente de Brasil, Luiz Lula da Silva, anunció, luego de la reunión de líderes del G20 en Johannesburgo, que el próximo 20 de diciembre fue la fecha elegida para concretar la firma del “mayor acuerdo comercial del mundo” entre la Unión Europea y el Mercosur.
A su vez, aclaró que la firma, que se llevará a cabo, se realizará a pesar de la oposición del gobierno de Emmanuel Macron en Francia, que no logró articular una minoría de bloqueo suficiente dentro de la UE.
El acuerdo quedó sellado en diciembre del año pasado y no será firmado durante la esperada cumbre del Mercosur en Foz de Iguazú sino posteriormente en Brasilia. La reunión se podría posponer por problemas de agenda de algunos presidentes (la Cancillería argentina ya había anunciado que Javier Milei no asistiría, y Santiago Peña de Paraguay tampoco sería de la partida).
Por ello, Lula sugirió que la firma será en una reunión especial en la capital brasileña: “Lo haré en Brasilia porque, posiblemente, tengamos un problema con Paraguay… firmaremos el 20 de diciembre”, explicó el presidente.
El mayor acuerdo comercial del mundo
El tratado abarcará alrededor de 722 millones de habitantes y representará un PIB conjunto de 22 billones de dólares, lo que lo posicionaría como “el mayor acuerdo comercial del mundo”.
El pacto lleva 25 años de negociación y prevé la eliminación progresiva de aranceles, la creación de una zona de libre comercio entre ambos bloques y reglas de origen que garanticen que los beneficios se aprovechen dentro del Mercosur y de la UE. También incluye capítulos sobre servicios, propiedad intelectual, compras públicas, comercio sostenible, empresas estatales y mecanismos de solución de controversias.
Para los países del Mercosur, el acuerdo supone una ampliación del acceso al mercado europeo, en particular para el sector agroexportador, mientras que Europa busca facilitar la entrada de bienes industriales al mercado sudamericano y diversificar sus vínculos frente a la competencia de Estados Unidos y China.






















