Connect with us

Hi, what are you looking for?

Actualidad Política

Alteraciones respiratorias debido a los incendios

La Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica alertó sobre las consecuencias de las quemas de pastizales que persisten en las islas del Delta del río Paraná, y detalló que la exposición a partículas de humo provoca estornudos, irritación ocular, nasal, congestión, tos y falta de aire.

El humo de los incendios forestales contiene una variedad de gases y partículas provenientes de los materiales que alimentan el fuego, entre ellos el ozono, el monóxido de carbono, los compuestos aromáticos policíclicos, el dióxido de nitrógeno y el material particulado— contaminantes vinculados a enfermedades respiratorias y cardiovasculares.

La quema de pastizales que persisten en las islas del Delta del río Paraná trae consecuencias en la salud de las personas alérgicas pero también de quienes no sufren ese problema, según la Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica (AAAeIC), que señaló que deben tomar las mismas precauciones quienes viven cera de los incendios o los que están en zonas más alejadas.

Las partículas producidas por el polvo de las cenizas ocasionadas por los incendios provocan alteraciones respiratorias tanto a nivel superior, con estornudos, irritación ocular, nasal, congestión y eventual secreción nasal, como síntomas respiratorios inferiores (tos, falta de aire o silbido en el pecho).

Además, producen exacerbaciones del asma, enfermedades alérgicas y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), como también un aumento de procesos infecciosos como sinusitis y neumonía, según informó el comité de medio ambiente y tabaquismo de la AAAeIC.

El presidente de esa organización, Maximiliano Gómez, dijo que la exposición a partículas de humo afecta también de manera irritativa a las personas que no tienen alergia, y no solo a quienes padecen esa respuesta inmunitaria a la acción de sustancias ambientales.

“Esto se manifiesta con picazón, ardor, irritación y, en ocasiones hasta dolor a nivel de la parte respiratoria, como puede ser en la nariz, garganta y ojos, pero en personas que tienen algún tipo de antecedente respiratorio puede provocar aumento de sus síntomas a nivel bronquial”, aseguró Gómez en diálogo con Télam.

También podés leer:  Ansiedad, crisis y atención urgente: desafíos en el Día Mundial de la salud mental

El especialista detalló que esta distinción vale para los pacientes con asma o EPOC que presentan un aumento de sus síntomas al exponerse al material particulado que genera la quema de pastizales y al humo.

“El humo de los incendios forestales es un tipo de contaminación del aire muy complejo”

Potencial para empeorar el COVID-19

Según los Centros para el Control de las Enfermedades (CDC, por su sigla en inglés), la exposición al humo de los incendios puede ser un obstáculo para las personas que luchan contra las enfermedades respiratorias como el COVID-19.

“La contaminación del aire más alta está asociada a los efectos respiratorios y las personas son más proclives a tener enfermedades respiratorias”. “A tal punto que se compromete el sistema inmune y no puede dar batalla a los virus, la contaminación del aire empeora eso”, explican.

Recomendaciones : es importante no cocinar con gas, freír comida, fumar o hasta aspirar para no sumar a la contaminación interior. Si estás obligado a salir al aire libre, el CDC también recomienda usar un respirador N95 bien ajustado a tu cara. Las mascarillas quirúrgicas de COVID-19 y otras mascarillas caseras no te protegerán del humo.

Este va a ser uno de los desafíos más grandes de la humanidad . No solo los incendios forestales, sino todos los eventos extremos provocados por el cambio climático. Estamos ingresando en una nueva fase de la realidad que no podemos revertir.

Autor

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

Salud

Más de mil millones de personas sufren problemas de salud mental. Según la OMS, las urgencias humanitarias y la falta de acceso a tratamientos...

Ciudad

El cantautor, referente de la cumbia santafesina, estuvo en el estudio de la Nueva Nueve, repasó sus inicios, contó anécdotas y anticipó sus próximos...

Actualidad

El presidente de la Sociedad Rural, Nicolás Pino, destacó el éxito de la Exposición Rural de Palermo este 2025.

Actualidad

Un trágico accidente tuvo lugar este sábado por la noche, alrededor de las 22:45, sobre la Ruta Nacional N°11, a la altura del kilómetro...

Espectáculos

El reconocido grupo de cumbia chilena, festeja los 25 años de “Noche de Brujas” con un nuevo proyecto musical ” Cumbia Acuática” que por...

Actualidad

El policía de nuestra ciudad, de 39 años, había sido visto por última vez a fines de febrero pasado. Su cuerpo fue encontrado semienterrado...

Actualidad

Todo comenzó desde el teléfono Samsung gris IMEI 354233760030535 de María Cantero, utilizado con una tarjeta SIM Movistar número 8954075144581339831: fotografías de ella con...

Actualidad

En un comunicado oficial que se publicó a través del Frente Renovador, Massa rompió el silencio y expresó lo que viene reflexionando hace años:...

Publicidad

LT9. 1150. LA NUEVA NUEVE