Connect with us

Hi, what are you looking for?

Actualidad LT9

Se cumplen 10 años de la incorporación del femicidio en el Código Penal

Argentina estuvo entre los primeros países de América Latina en incorporar la figura que contempla la forma más extrema de violencia contra las mujeres.

La muerte violenta de mujeres por razones de género, ya sea tenga lugar dentro de la familia, unidad doméstica o en cualquier relación interpersonal, en la comunidad, por parte de cualquier persona, o que sea perpetrada o tolerada por el Estado y sus agentes, por acción u omisión”.

El Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belém Do Pará define de esa forma al femicidio, que representa la forma más extrema de violencia contra las mujeres.

El 14 de diciembre de 2012, el Boletín Oficial de Argentina publicó la ley 26.791 que incorporó la figura de femicidio en nuestro Código Penal dentro del artículo 80, específicamente en el inciso 11. Allí se estableció que cuando un hombre mate a una mujer mediando violencia de género, los jueces deberán imponerle una sanción de prisión perpetua.

La ley cambió además otros tres incisos de ese artículo y amplió las figuras de femicidio íntimo, homicidio por odio a la identidad de género y su expresión y el femicidio vinculado, que puede incluir casos en los que un hombre mata a una tercera persona para causarle dolor o sufrimiento a la mujer que es o fue su pareja. En la misma reglamentación, se especifica que ya no se podrá aplicar ni plantear circunstancias extraordinarias de atenuación en casos donde la persona acusada hubiera realizado actos de violencia contra la mujer víctima.

Desde 2015, la Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres (UFEM) del Ministerio Público Fiscal de la Nación desarrolla un registro de homicidios dolosos de mujeres cis, mujeres trans y travestis en la Ciudad de Buenos Aires, con la finalidad de producir datos con perspectiva de género sobre este tipo de violencia extrema, en cumplimiento de las obligaciones estatales asumidas por el Estado argentino.

También podés leer:  Intento de femicidio: "Lo quiero preso, no a mi hija en una bolsa"

Como los femicidios, los travesticidios/transfemicidios son la forma más extrema de violencia contra las mujeres trans y travestis. Sus asesinatos son el resultado de la violencia social que se expresa a través de la exclusión permanente en el acceso de derechos fundamentales, en las condiciones estructurales de vulnerabilidad, marginalidad y exclusión sistemática en las que inscriben sus trayectorias vitales. Generalmente son cometidos con enorme violencia y crueldad, utilizando más de un instrumento y/o modalidad comisiva y frecuentemente con violencia sexual.

En el 2020 (el año donde la pandemia por COVID-19 tuvo mayor impacto) se produjo el registro más alto en esta relación con el 79% sobre el total de los casos.

Autor

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

Locales

Se desarrolló este sábado en la capital provincial. Durante la jornada también se realizó la 4ª entrega de los Premios Mujeres de la Ruralidad...

Actualidad

“Ya son 32 las muertes violentas de mujeres en Santa Fe en lo que va del año”, alertó Gabriela Sosa, directora ejecutiva de la...

Policiales

La madre de la mujer denunció que el agresor, con antecedentes y dos medidas de restricción, había estado preso por violencia de género y...

EXCLUSIVO LT9

Liliana Loyola de la Asociación Generar junto a representantes de la Mesa Ni Una Menos y contaron por la Nueva Nueve detalles del plan...

Ciudad

El cantautor, referente de la cumbia santafesina, estuvo en el estudio de la Nueva Nueve, repasó sus inicios, contó anécdotas y anticipó sus próximos...

Actualidad

El presidente de la Sociedad Rural, Nicolás Pino, destacó el éxito de la Exposición Rural de Palermo este 2025.

Actualidad

Un trágico accidente tuvo lugar este sábado por la noche, alrededor de las 22:45, sobre la Ruta Nacional N°11, a la altura del kilómetro...

Espectáculos

El reconocido grupo de cumbia chilena, festeja los 25 años de “Noche de Brujas” con un nuevo proyecto musical ” Cumbia Acuática” que por...

Publicidad

LT9. 1150. LA NUEVA NUEVE