Entre las gestiones externas más relevantes realizadas en 2018 por la Provincia de Santa Fe, se destacó a comienzos de ese año, la celebración de un convenio con la Fundación “Es Vicis”, una organización de Suiza lanzada en 2014, con el objetivo de repoblar pequeñas localidades y atenuar el proceso migratorio hacia las grandes ciudades.
El acuerdo de cooperación firmado entre Santa Fe y Es Vicis, fijó como objetivo promover la cooperación entre las partes para la ejecución del programa “Bienvenidos a mi pueblo”, tanto en su fase de prueba piloto como en instancias futuras, con la finalidad de integrar múltiples actores de la sociedad civil local que cuenten con amplia experiencia en el desarrollo de negocios, construcción de viviendas y desarrollo sustentable de pueblos.
Tras la puesta en marcha del proyecto, en octubre de 2019 el gobernador Miguel Lifschitz y el embajador de Suiza en Argentina, Heinrich Schellenberg, encabezaron un acto de entrega de 20 viviendas en la localidad santafesina de Colonia Belgrano, destinadas a un número similar de familias provenientes de grandes ciudades.
De ese lote de unidades habitacionales, 5 fueron sorteadas y las otras 15 se edificaron mediante un crédito otorgado a los destinatarios bajo condiciones de tasa cero y con un plazo de 20 años para la devolución.
En palabras pronunciadas en aquella oportunidad por parte del representante diplomático suizo, el resultado de ese acuerdo de cooperación “es un excelente ejemplo de coordinación entre Argentina y Suiza porque se combinan capacidades y cualidades de cada parte con un proceso amplio e inclusivo, respetando las inquietudes e intereses de los involucrados”.
La gestión externa apuntada constituye un antecedente clave para poner en contexto el reimpulso que cobra el programa en la actualidad.
En ese sentido, y en el marco de la Exposición Rural de Palermo, la Fundación de Suiza presentó su propuesta durante una actividad que despertó mucho interés entre los asistentes y que contó con el testimonio de referentes de tres pueblos santafesinos.
Hoy, la organización no sólo despliega el programa “Bienvenidos a mi Pueblo”, sino que suma la iniciativa “Yo Emprendo en mi Pueblo”. Ambas líneas, que requieren gran articulación público-privada, apuntan a fomentar el arraigo en pequeñas localidades rurales como vía de transformación social y económica.
Durante la exposición de la experiencia y de los desafíos futuros, la coordinadora de los programas, Mercedes Manfroni, destacó el rol del campo como “aliado clave en el desarrollo territorial sostenible”.
Más allá de la necesaria interacción entre lo público y lo privado, este tipo de experiencias requiere además de Estados subnacionales preparados para aprovechar las oportunidades que ofrece el campo de la Cooperación Internacional.
Por eso, el antecedente del convenio firmado en 2018 por Es Vicis y la Provincia de Santa Fe, demuestra para la política de internacionalización, una continuidad ejercida a través de los diferentes gobiernos con resultados concretos frente a necesidades colectivas.
Pero también, el reconocimiento de una política de Estado para este caso puntual de gestión externa, implica por virtud, una exigencia hacia todos los períodos de gobierno, para que las políticas públicas efectivas se construyan desde una mirada coherente, estratégica y a salvo de personalismos.
