Connect with us

Hi, what are you looking for?

Internacionales

Bolivia y su bicentenario proselitista

Bolivia va a la primera vuelta presidencial el domingo 17 de agosto, en un proceso marcado por el aprovechamiento de la oposición ante la confrontación sostenida por Luis Arce y Evo Morales, ninguno de los cuales participa de la contienda electoral.

Elecciones en Bolivia. Según la consultora Ipsos Ciesmori; la corrupción financiera-política y el desempleo son las mayores preocupaciones.
Elecciones en Bolivia. Según la consultora Ipsos Ciesmori; la corrupción financiera-política y el desempleo son las mayores preocupaciones.

Bolivia ha arribado esta semana a su bicentenario en un clima marcado por la intensificación de la campaña política ante la cercanía de las elecciones presidenciales.

El domingo 17 de agosto se desarrollarán los comicios para elegir al sucesor de Luis Arce Catacora, en medio de un proceso sacudido por la ausencia de Evo Morales entre las listas admitidas por el Tribunal Supremo Electoral.

La pelea entre el actual mandatario y el fundador del “evismo” da una clara idea del grado de división que desafía a la izquierda boliviana en su carrera contra la derecha, que parece envalentonarse con fenómenos como el de Trump en Estados Unidos, o el de Milei, muchos más cercano, en Argentina.

La atomización de las propuestas y una economía en caída, han potenciado el rechazo a la campaña de tal forma que en las encuestas no aparece con claridad un nombre que logre superar con buen margen la intención del voto en blanco o nulo.

Según lo refleja esta semana la consultora Ipsos Ciesmori; “la corrupción financiera/política (52%) y el desempleo (50%), son las mayores preocupaciones en Bolivia”.

La Constitución Política del país determina en su Artículo 166 que resultará electo en  primera vuelta, el candidato que obtenga el 50% más uno de los votos válidos, o que logre un mínimo del 40% de los votos válidos, con una diferencia de al menos 10% en relación con la segunda candidatura.

La perspectiva es de una segunda vuelta definitoria y prevista para el domingo 19 de octubre, entre las dos propuestas mejor posicionadas en la elección de este mes. En ese sentido, Ipsos ciesmori y Spie Consulting ubican a dos candidatos opositores con la mejor intención de votos.

Según sendas encuestas, hasta el momento lidera el empresario y candidato por Unidad, Samuel Doria Medina, con leve diferencia sobre el ex presidente Jorge Quiroga, quien encabeza la fórmula de Alianza Libre.

Entre los partidos de izquierda, el postulante mejor posicionado es el actual presidente del Senado boliviano, Andrónigo Rodríguez, pero ubicado a más de diez puntos de la tendencia opositora.

Y en cuanto al candidato oficialista, el cuarto lugar proyectado para Eduardo del Castillo del Movimiento al Socialismo, describe con crudeza las consecuencias directas del enfrentamiento sostenido por Evo y el mandatario actual, en medio de la debacle del MAS y del muy raro recuerdo de aquel Luis Arce que como ex ministro de economía del evismo recorría Argentina (incluyendo la provincia de Santa Fe), para exponer sobre los alcances del “milagro boliviano”.

Atendiendo a la tendencia y en la recta final, el 17 de agosto no estará definido el presidente para el próximo período y habrá una segunda vuelta dos meses más tarde.

Pero en esa instancia decisiva, ya no estarán representados los intereses ni del oficialismo ni del evismo para disputar la sucesión del gobierno del país vecino, siendo un escenario que va inexorablemente a un nuevo cambio en el tablero de los liderazgos a ejercer en la política boliviana a partir del segundo cuarto de siglo.

Te puede interesar

Publicidad

LT9. 1150. LA NUEVA NUEVE