Connect with us

Hi, what are you looking for?

Actualidad LT9

Emergencia salarial en la UTN: el 70% de los docentes está por debajo de la línea de pobreza

El Consejo Superior de la Universidad Tecnológica Nacional declaró por unanimidad el estado de Emergencia Salarial para todo el personal docente y no docente de la Universidad. En exclusivo por la Nueva Nueve Lucila Rossi Gerard, abogada y representante de la UTN Regional Santa Fe, advirtió que la medida surge “en virtud de la creciente renuncia de docentes universitarios a su cargo”

El pasado 25 de junio, en el marco de la 3ª Reunión Ordinaria del Consejo Superior, la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) –que agrupa a 32 facultades regionales de todo el país– declaró el estado de Emergencia Salarial para el personal docente y no docente. La medida fue votada por unanimidad y apunta a visibilizar el grave deterioro de las condiciones laborales dentro del sistema universitario.

En diálogo exclusivo con la Nueva Nueve, Lucila Rossi Gerard, abogada y representante de la UTN Regional Santa Fe, explicó que la resolución responde a la creciente renuncia de docentes universitarios a su cargo como consecuencia directa del déficit salarial.

En este punto, aseguró que la situación no es es crítica solo en la UTN sino también en otras instituciones educativas, donde se repite el mismo fenómeno: docentes que abandonan sus cargos por los bajos salarios.

“La situación ha debilitado la estructura de las cátedras, afectando la formación de las nuevas generaciones de profesionales”, advirtió Rossi Gerard y subrayó que la precarización desalienta la incorporación de graduados altamente calificados, lo que impacta negativamente en la renovación y el fortalecimiento de los equipos de trabajo.

“Un docente con dedicación simple -10 horas cátedras- cobra hoy alrededor de 180 mil pesos de bolsillo. Es imposible sostenerse con eso, sobre todo para profesionales altamente calificados que deben capacitarse, concursar y renovar sus cargos cada nueve años detalló.

Según comentó la representante legal, la declaración de emergencia tiene como objetivo exigirle al Poder Ejecutivo la convocatoria urgente a paritarias libres y condiciones dignas para el desarrollo de las tareas académicas. “Esto impacta de lleno en la calidad educativa, en la continuidad académica y en la sustentabilidad del sistema universitario” , denunció.

Advertisement. Scroll to continue reading.

La UTN respalda una ley de financiamiento universitario

Además de declarar la emergencia, el Consejo Superior resolvió expresar su respaldo al proyecto de Ley de Financiamiento Universitario, que establece un piso mínimo del 1% del PBI para el sostenimiento del sistema. Este proyecto, según Rossi Gerard, “no implica nuevos impuestos, pero sí garantiza la obligación legal y ética del Estado con la educación superior“.

También podés leer:  Millonario aporte de la Provincia para la puesta en valor del Teatro Municipal

Finalmente, remarcó que el impacto no se limita solo a la docencia, “la crisis también afecta la investigación y la extensión universitaria”, áreas clave para el desarrollo del país que hoy están siendo desmanteladas por falta de recursos y de personal capacitado.

Escucha la nota completa

Te puede interesar

Actualidad LT9

Un informe interno de Gendarmería Nacional atribuyó el disparo que casi le cuesta la vida al reportero gráfico Pablo Grillo a un "hecho fortuito",...

Deporte Nueve

Luego de un lunes convulsionado en el cual Colón recibió a Mitre de Santiago del Estero en el Brigadier López por la fecha 20...

Regional

El ingreso de aire polar en la Argentina ya ha provocado varios fallecimientos. En este caso, se trata de un hombre de 67 años...

Regional

La joven fue elegida este domingo por la lista de Unidos y desbancó a Hugo Michelin tras 22 años de mandato.

Análisis Político

Con apenas un 46% del padrón votando en la ciudad de Santa Fe y un 48% en Rosario, el ausentismo fue el gran protagonista.

Actualidad LT9

En exclusivo por la Nueva Nueve, el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, cuestionó el regreso del esquema anterior de retenciones desde el 1°...

Deporte Nueve

El Secretario Provincial de Seguridad en Espectáculos Deportivo, Fernando Peverengo, diálogo con Amanecer No es Poco luego de los incidentes que se dieron en...

Actualidad

Leonardo Alassia sostuvo que es “un paso hacia atrás” y reiteró que el productor no especuló con la liquidación de su producción.

Publicidad

LT9. 1150. LA NUEVA NUEVE