Connect with us

Hi, what are you looking for?

EXCLUSIVO LT9

Sergio Basile por la asistencia alimentaria: “No recibimos fondos de Nación desde que asumimos”

El secretario de Desarrollo Territorial, y concejal electo Sergio “Checho” Basile, habló de todo por la Nueva 9 desde los problemas de la secretaría que ocupa hasta el nuevo desafío que le espera, presidiendo el Concejo Municipal

En un contexto económico nacional “muy particular”, Sergio Basile, al frente de la secretaría de Desarrollo Territorial confirmó que es la provincia de Santa Fe la que se hace cargo de la totalidad de la asistencia alimentaria para más de 320 mil personas. En este sentido, Basile destacó el esfuerzo de la gestión de Maximiliano Pullaro para “ordenar y transparentar el sistema de distribución”, pero a la vez adviertió sobre la creciente demanda y la ausencia de apoyo financiero por parte del gobierno nacional.

El funcionario provincial que el 10 de diciembre próximo asumirá funciones en el Concejo Municipal de Santa Fe, hizo un balance de la gestión en materia de asistencia social. “Desde el inicio de la gestión a fines de 2023, la demanda de asistencia alimentaria ha ido en alza”, explicó Basile que en su gestión realizó controles internos y auditorías que permitieron identificar irregularidades. “Encontramos mucha irregularidad, donde había lugares donde no existían un comedor o algún servicio de alimentos. Eso nos permitió primero recuperar mucho dinero para poder reinvertirlo de mejor manera”, afirmó el funcionario y concejal electo.

“Actualmente, la provincia asiste a más de 320.000 santafesinos de manera directa a través de distintas estrategias como la Tarjeta Única de Ciudadanía, la tarjeta institucional y el programa Santa Fe Nutri”

Sergio Basile comentó que las mayores demandas se concentran, previsiblemente, en las grandes urbes. “Sin duda tanto Rosario como Santa Fe por su estructura, necesidad poblacional, son las que mayor demanda tenemos”, precisó, “sin embargo, el centro y norte de la provincia también presentan desafíos debido a la baja productividad y el empleo informal”. En este caso, la estrategia provincial se basa en la “articulación con instituciones locales y gobiernos municipales y comunales, que son los primeros que identifican la necesidad”.
Además de la asistencia directa, el Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano está impulsando proyectos de autoproducción y autonomía sustentable, buscando que las familias no solo dependan de la asistencia del Estado, sino que puedan producir sus propios alimentos.

También podés leer:  Verano 2026: cuáles son los espacios habilitados para disfrutar en la ciudad

Sin diálogo con la Nación

Basile fue enfático al subrayar que la inversión es “fuerte” y recae íntegramente en las arcas provinciales. “No recibimos fondos de Nación a partir de que asumimos nosotros en el 23, por lo cual toda la inversión que estamos hablando y que estamos realizando es propia. Todo lo que estamos haciendo es con fondos y decisión de nuestro gobernador Pullaro”.

La única asistencia nacional recibida, confirmó Basile, “provino de fallos judiciales que ordenaron la entrega de alimentos que estaban depositados en Buenos Aires, pero no existe una articulación programática ni fondos regulares enviados desde la Nación”:

Nuevo desafío: el Concejo Municipal de Santa Fe

En otro orden, Sergio “Checho” Basile confirmó su próximo paso a la órbita legislativa local. Asumirá una banca en el Concejo Municipal de Santa Fe el próximo 10 de diciembre, función que ya desempeñó entre 2015 y 2019.

Todo indica que será quien presidirá el nuevo Concejo Municipal y a este respecto, Basile expresó: “Para mí es un nuevo desafío, intentando hablar con todos los bloques, con el mismo Bloque de Unidos, interbloque que vamos a conformar, donde estamos muy bien, estamos muy sólidos”, indicó. El futuro concejal adelantó que buscará un cuerpo legislativo con “mayor capacidad de diálogo” para discutir los temas importantes de la ciudad y la “institucionalidad del Concejo”, que deberá abordar las transformaciones que implica la nueva Constitución provincial de 2025.

Autor

Te puede interesar

Publicidad

LT9. 1150. LA NUEVA NUEVE