Connect with us

Hi, what are you looking for?

Sociedad

Aumentan los casos de grooming y alertan sobre el acceso temprano a internet

El titular de la ONG “Si nos reímos, nos reímos todos”, advirtió que el acoso digital hacia menores crece de forma alarmante desde la pandemia. Más control familiar y campañas de prevención.

grooming

El referente de la ONG “Si nos reímos, nos reímos todos”, Arístides Álvarez, advirtió que el grooming —el acoso de un adulto hacia un menor por internet— sigue en aumento.

Recordó que se trata de un delito incorporado al Código Penal en 2013 y que puede llevar a prisión a quienes lo cometen.

Según explicó, el incremento de los casos “se disparó tras la pandemia”, cuando los niños “comenzaron a tener acceso a dispositivos cada vez más temprano y más tiempo”.

“Hoy chicos de 7 u 8 años ya tienen celular, y eso es un gran error”, sostuvo en declaraciones a Amanecer no es poco.

Mencionó que esa exposición facilita el contacto con contenidos inapropiados, apuestas en línea y acosadores que manipulan a los menores a través de juegos o redes sociales.

Cambios de conducta y señales de alerta

Álvarez detalló que los chicos víctimas de grooming pueden mostrar cambios de ánimo repentinos, irritabilidad, llanto, aislamiento o rechazo al diálogo.

“Se vuelven adictos al celular, pierden interés por salir o comer, y algunos terminan haciendo cosas que los groomers les exigen”, señaló.

El especialista indicó que las plataformas más riesgosas son aquellas más utilizadas por los niños: Roblox, TikTok, YouTube e Instagram.

“No hay aplicaciones seguras si no hay acompañamiento adulto”, advirtió.

Diálogo y acompañamiento

Para el titular de la ONG, la contención familiar es clave. Recomendó no castigar ni culpar a los menores, sino acompañarlos y hacer la denuncia.

“No hay que bloquear al acosador ni insultarlo, sino denunciar. Hay líneas como el 137 o el 0800 222 1717 que funcionan en todo el país”, recordó.

Además, destacó el rol de las escuelas y docentes en la detección y contención de los casos.

También podés leer:  Ahora la Tarifa Social de la EPE la aprobarán los ministros Olivares y Puccini

“Los chicos hablan cuando se sienten seguros. No hay que ir con un manual bajo el brazo, sino escucharlos y contarles que esto pasa en la vida real”, dijo.

Prevención y responsabilidad

Álvarez repasó que en 2020 se sancionó una ley para implementar campañas de prevención, aunque lamentó que “hoy prácticamente no existen”.

Explicó que la aplicación depende de cada jurisdicción y suele quedar “a la buena voluntad” de las escuelas o municipios.

También cuestionó los tiempos judiciales: “Hay que ponerse en el lugar de alguien que está siendo acosado. La Justicia todavía no tiene las herramientas necesarias”.

Por último, fue contundente respecto a las grandes plataformas tecnológicas: “Solo buscan hacer negocios, tienen mucha responsabilidad pero no la ejercen. Ganan millones por día y las multas no les afectan”.

Álvarez pidió mayor conciencia social, formación docente y compromiso estatal para evitar que el grooming siga creciendo.

“Estamos mejor que hace unos años, pero nos falta mucho”, concluyó.

Autor

Te puede interesar

Actualidad LT9

Furor por la almohada de apego de Javier Milei Presidente que se vende en Mercado Libre.

Actualidad LT9

El Instituto Galileo Galilei, de Mar del Plata, deberá pagarle más de seis millones de pesos a la estudiante, que desarrolló epilepsia a raíz...

Actualidad Política

Fuerte polémica con Alfa de Gran Hermano: un episodio de acoso con Coti terminó en una dura sanción El anuncio se hizo en la...

Publicidad

LT9. 1150. LA NUEVA NUEVE