Connect with us

Hi, what are you looking for?

Salud

Dengue en Santa Fe: qué dice el último Boletín Epidemiológico Nacional

El reporte del ministerio de Salud informó 253 notificaciones, pero ninguno se confirmó. Hay dos casos probables de dengue, sin antecedentes de viaje. Ahora se esperan su confirmación o rechazo, según los estudios de laboratorio. A nivel nacional hay 9 casos confirmados. En la ciudad se detectó la presencia del mosquito en 13 barrios.

El ministerio de Salud de la Nación publicó este lunes el Boletín Epidemiológico Nacional, con los datos actualizados en dengue hasta la semana 45, es decir, hasta el 13 de noviembre.

A nivel nacional, desde el inicio de la nueva temporada se notificaron al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud 3.553 casos sospechosos de dengue, de los cuales 9 fueron confirmados por laboratorio:

dos casos autóctonos en Formosa: un caso con residencia en el departamento Pilagás (SE31) y un caso en el departamento Patiño (SE32)

• dos casos de la Provincia de Buenos Aires (Tres de Febrero): uno sin antecedente de viaje (SE31) y otro con antecedente de viaje a México (SE44)

• dos casos con antecedente de viaje a Brasil (SE32) y Sri Lanka (SE35) notificados en CABA

• un caso con antecedente de viaje a Paraguay (SE35) notificado por Provincia de Buenos Aires (Escobar)

• un caso con antecedente de viaje a Cuba (SE43) notificado por Entre Ríos (Colón).

• un caso sin antecedente de viaje notificado por Provincia de Buenos Aires, partido de San Isidro (SE43)
.

En el informe nacional se dan algunos datos de la Provincia de Santa Fe, con la notificación hasta la fecha de 253 casos a los eventos “Dengue” y “Dengue durante la gestación”, de los cuales ninguno se confirmó por laboratorio.

En este informe figuran dos casos probables de dengue, sin antecedentes de viaje, y ahora se esperan su confirmación o rechazo, según los estudios de laboratorio.

En la ciudad

La semana pasada la Municipalidad de Santa Fe se detectó la presencia del vector Aedes Aegypti, mosquito transmisor del dengue, en 13 barrios con actividad del vector. Se trata de Coronel Dorrego, Altos de Noguera, Ciudadela Norte, Barranquitas Sur, Guadalupe Noreste, Centenario, La Guardia y Sargento Cabral dieron positivo en oviposición. Mientras que en Pedro Candioti, República del Oeste y Guadalupe Oeste dieron positivo en adultos. Por último, en los barrios Candioti Norte y Centro, dieron positivo en ambos métodos.

También podés leer:  Servicios municipales por el Día del Trabajador Municipal: qué funcionará este viernes en Santa Fe

Es importante aclarar que no hay casos positivos de dengue en la ciudad, pero sí hay presencia del mosquito transmisor, por eso la Municipalidad sigue trabajando con distintas actividades de promoción y prevención: descacharrados asistidos, concientización en espacios públicos, ferias y eventos, talleres en las escuelas, entre otras.

Cabe recordar que el sistema de monitoreo de la ciudad de Santa Fe tiene 60 localizaciones con dos ovitrampas distribuidas en los barrios que hacen el seguimiento de los huevos que pone la mosquita hembra. Este año, además, se colocaron otras 30 trampas que detectan la actividad de las mosquitas adultas a partir de un convenio con el grupo de Clima y Salud del Centro de Estudios de Variabilidad y Cambio Climático de la Facultad de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas (CEVARCAM-FICH) de la UNL.

Autor

Te puede interesar

Salud

En el Boletín de la Semana Epidemiológica 44 repasa la cantidad de casos en la región de las Américas, con una disminución de 68%...

Actualidad LT9

La Municipalidad de Santa Fe sigue realizando el monitoreo entomológico de la ciudad relacionado con el dengue y el relevamiento de las ovitrampas colocadas...

Actualidad LT9

La enfermedad que transmite el mosquito aedes aegypti sumó la semana pasada más de 400 casos.

Publicidad

LT9. 1150. LA NUEVA NUEVE