Connect with us

Hi, what are you looking for?

EXCLUSIVO LT9

Ciro Seisas: “El debate de autonomía es sobre cómo se administra un Estado eficaz”

El senador por el departamento Rosario expuso en la Nueva Nueve su mirada sobre la autonomía municipal y sostuvo que el debate sobre el tema ha sido “muy postergado” y “tiene que estar dada sobre los recursos”

Este viernes 1° de agosto, el Concejo Municipal de Rosario recibirá a más de 100 participantes para realizar una jornada participativa donde se tratarán temas clave para la Convención Reformadora. Tiene el objetivo de recoger propuestas y miradas en torno a la autonomía municipal, uno de los ejes centrales del debate constitucional.

El senador provincial que será orador en esta jornada subrayó que la autonomía municipal “es un tema muy discutido y muy postergado en el marco de las discusiones sobre cómo se gobierna en la provincia de Santa Fe”. Es que para Seisas la discusión por la autonomía “es una discusión sobre el eje del poder, sobre desde dónde se toman las decisiones y sobre qué grado de libertad tienen las ciudades, especialmente las ciudades que tienen una gran cantidad de habitantes para dictar sus propias políticas y prestar con la mayor eficacia a sus propios servicios”.

El debate que se dará hoy en Rosario se repetirá en Santa Fe. A este respecto Ciro Seisas expuso su idea: “hoy queremos que la discusión tiene que estar dada sobre los recursos, sobre lo que le aporta, la ciudad al PBI, de la provincia y ponerlo en discusión”. El legislador provincial sostiene que en los tiempos que corren los gobiernos locales son la primera autoridad a la que la gente le pide explicación.

Para Seisas hay que terminar con la vieja historia de que “el que tiene la birome, el que tiene la billetera disciplina el resto porque es una mecánica muy triste” y poner realmente el tema de las autonomías municipales sobre la mesa.

También podés leer:  Trabajadores de PAMI profundizan el plan de lucha

En cuanto a los consensos necesarios en la Convención Constituyente Seisas opinó que “hay que construirlos” y sostuvo que las audiencias “son parte de ese sentido de construcción de un consenso no solo amplio sino también profundo y detallado sobre lo que estamos discutiendo, que es decisión política y recursos económicos”.

Autor

Te puede interesar

Policiales

El director del Hospital de Niños Víctor J. Vilela confirmó que las heridas que presenta el bebé son compatibles con abuso sexual. El pequeño...

Policiales

El niño quedó internado por “lesiones graves” y se decidió suspender la responsabilidad parental. La Policía demoró a la pareja de la madre.

EXCLUSIVO LT9

Aseguró en diálogo con la Nueva Nueve la subdirectora del Hospital de Niños Víctor J. Vilela de Rosario, Nelly Guaimas. La iniciativa permitirá que...

Actualidad

El encuentro está previsto para las 12:00 horas en el Concejo Municipal (Córdoba 852). Participarán familiares de las víctimas.

Espectáculos

El multitudinario evento cuenta con las presentaciones de Juanes, Conociendo Rusia, El Plan de la Mariposa, Yami Safdie, Cruzando el Charco, Koino Yokan, Gauchito...

Regional

El Arzobispo de Rosario, Monseñor Martín, mantuvo un encuentro privado con el sumo pontífice y le entregó la presea por el Tricentenario junto a...

Actualidad

Entre el viernes y la mañana de este sábado cayeron casi 80 milímetros de agua y hubo ráfagas de viento de 74 kilómetros por...

Policiales

Durante los cuatro allanamientos se secuestraron dosis de cocaína lista para ser comercializada y otros elementos de interés para la causa que investiga el...

Publicidad

LT9. 1150. LA NUEVA NUEVE